DIA 76: Fundación de la Estación Astronómica más austral del mundo
En este día, nuestra historia esta relacionada con la creación de la estación astronómica más austral del mundo.
En marzo de 1979, en un predio perteneciente a la Base Aeronaval, se concreta el proyecto de la creación de una estación astronómica en Río Grande.
El proyecto tiene sus orígenes en el año 1969. Surgió de un Simposio Internacional, en la Ciudad de La Plata. En este encuentro internacional que nucleaba a las ramas astronómicas del mundo, sus participantes recomendaron asociarse e instalar observatorios astronómicos dedicado al monitoreo de la rotación de la Tierra y el movimiento del Polo de rotación, cuyo fin es el cálculo de posición.
Inicialmente se busca una localidad para el emplazamiento de la estación astronómica lo más al sur posible. Ushuaia no reunía las condiciones, por presentar muchos días nublados durante el año. Desde el observatorio de De Samson, Francia y el observatorio de La Plata deciden que Río Grande es el lugar indicado para su localización Luego se fue sumando otras organizaciones al trabajo de la estación, como el CONICET, la Gobernación de la Provincia de Tierra del Fuego y el Servicio de Hidrología Naval.
Desde su nacimiento la Estación se encuentra en un predio cedido por la Base Aeronaval, en el acceso al aeropuerto de la ciudad. El actual edificio lo financia el CONICET. Su primer director científico fue César Mondinalli, que luego fue reemplazado por Raúl Perdomo y el primer jefe fue el agrimensor Francisco Bujan, que ocupó el cargo desde 1978 a 1988, año que lo reemplaza José Luis Hormaechea.
La estación astronómica tiene el orgullo de poseer el astrolabio Danjon original, OPL 01, que data del año 1957, que fue operado por audaces observadores astronómicos. El astrolabio Danjon fue utilizado durante 20 años y permitía calcular la posición del polo y las irregularidades de la rotación terrestre. El Astrolabio Danjon fue testigo de la labor paciente y metódica de las observaciones más allá de cualquier sensación térmica. Semana a semana las observaciones realizadas desde Río Grande se sumaron a las realizadas desde otros observatorios del mundo para calcular la posición del polo y las irregularidades de la rotación terrestre”. En mayo de 1999 el astrolabio dejó paso a instrumentos y técnicas más precisos y menos sacrificados que aquel, como el con DORIS y GPS.
Con el correr de los años la estación fue incorporando nuevas líneas de trabajo. Además del monitoreo de la posición de la rotación de la Tierra y el movimiento del Polo de rotación, se suma en 1990 a la red de Estaciones Geodésicas Permanentes, perteneciendo a la red geodésica mundial. Constituyendo un punto fundamental de la red geodésica nacional y de la red sudamericana.
Desde 1991 comienzan los trabajos de medición geodinámica, que se intensifican en 1993, una vez establecida la red geodésica provincial. Desde el año 2003 junto a la Universidad Técnica de Dresden (Alemania) se estableció una red geodésica ad- hoc para monitorear en detalle la tectónica de placa en la zona, específicamente los bordes de placas Sudamericana y de Scottia, ubicada en la zona del Lago Fagnano.
Desde 1999 se monitorea la sismicidad en la región, teniendo en cuenta que la isla está atravesada por la falla transformante Fagnano – magallánica. Actualmente, la red consta de cuatro sismógrafos. Uno ubicado en la estación astronómica, mientras que los otros tres se ubican en Bahía Torito, en estancia Despedida y en termas del Valdéz. De esta manera, Tierra del Fuego puede detectar con mayor precisión el movimiento de las placas mencionadas.
En el 2008, se agrega una nueva línea de trabajo: la detección de meteoros y la dinámica de la mesósfera y baja atmósfera, dado que Tierra del Fuego es una zona activa y estratégica para el estudio de ondas de gravedad. A través de estos trabajos se calculan las órbitas de los meteoroides que ingresa en la atmósfera terrestre, detectado por radar.
(🎙) Aire Libre FM 96.3: