La UNTDF se suma a las actividades por la Semana de la Antártida

La UNTDF se suma a las actividades por la Semana de la Antártida

Docentes investigadores de la Casa de Altos Estudios fueguina realizarán, el 15 y 16 de febrero, una serie de charlas abiertas a la comunidad. El Centro de Documentación Antártica, junto a la Casa de las Artes, inaugurará la muestra filatélica “Un recorrido por la Antártida a través de sus sellos postales”.

Ushuaia, 12 de febrero de 2016.- En el marco de la Semana de la Antártida, la Universidad Nacional de Tierra del Fuego (UNTDF) se suma a las actividades programadas en la Provincia, al conmemorarse el próximo 22 de febrero los 112 años del izamiento del pabellón nacional en la Isla Laurie, en el archipiélago de las Orcadas del Sur.

Cabe recordar que mediante un decreto emitido por el entonces Presidente Julio Argentino Roca, el 2 de enero de 1904, se señaló el establecimiento del observatorio meteorológico y magnético de la Isla Laurie, marcando así como hito el inicio de la presencia permanente de la Argentina en la Antártida.

En este marco, la UNTDF organizó una serie de charlas de divulgación a cargo de docentes del Instituto de Ciencias Polares, Ambiente y Recursos Naturales (ICPA) y el Instituto de Desarrollo Económico, e Innovación (IDEI) donde darán a conocer algunos trabajaos de investigación que, desde el ámbito académico, abordan distintos aspectos vinculados al Continente Blanco . Los encuentros abiertos a la comunidad tendrán lugar los días 15 y 16 de febrero, de 14.30 a 16.30 horas, en la sede universitaria ubicada en Yrigoyen 879 de Ushuaia. (VER PROGRAMA ADJUNTO)

La Licenciada Marisol Vereda, docente Investigadora de la UNTDF, destacó que “estas actividades propuestas tienen la intención de re significar el rol de la Universidad en temas que nos permiten acercarnos al conocimiento de la Antártida, desde el aspecto científico, natural y social”, sostuvo.

En este contexto, anunció también que se presentará la muestra filatélica denominada “Un recorrido por la Antártida a través de sus sellos postales” desarrollada por el Centro de Documentación Antártica de la Casa de Altos estudios Fueguina, con el diseño y montaje efectuado por la Casa de las Artes. La exposición permanecerá abierta a la comunidad del 15 al 22 de febrero, de 10 a 21 horas, en la sede capitalina y que luego continuará en la sede universitaria de Thorne 302, de la ciudad de Río Grande.

 

 

Semana de la Antártida

Universidad Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur

Muestra filatélica: Un recorrido por la Antártida a través de sus sellos postales

Exposición desde el 15 al 22 de febrero en la sede de Hipólito Yrigoyen 879.

Muestra itinerante en la sede de Río Grande, Thorne 302.

Jornada de divulgación: Conociendo distintos aspectos sobre la Antártida: miradas desde la universidad

Sede académica Hipólito Yrigoyen 879, Ushuaia, aula C

Lunes 15 de febrero 14:30 a 16:30

  • Ushuaia, ciudad pionera del turismo antártico, Lic. Marie Jensen (IDEI)
  • El rol de la Oficina Antártica en la actividad de los cruceros turísticos, Lic. Lucía Pérez (In.Fue.Tur., IDEI)
  • Antártida, nuestro continente más cercano, Dr. Daniel R. Martinioni (ICPA)

Martes 16 de febrero 14:30 a 16:30, aula D

  • Peces antárticos: particularidades biológicas, su rol en el ecosistema y aportes para su conservación, Dr. Facundo Llompart (ICPA)
  • Recursos humanos locales en el mercado del turismo antártico, Mgs. Marisol Vereda (IDEI)