Impulsan multas para las empresas que incumplan la ordenanza sobre las Islas Malvinas

Empresas de turismo y operadores turísticos promocionaron actividades sin respetar el nombre legítimo de las Islas Malvinas. Por este motivo, el concejal Nicolás Pelloli explicó en AIRE LIBRE FM cuáles son las modificaciones que impulsa sobre la Ordenanza Municipal N° 5213, con el fin de poder aplicar multas a quienes incumplan con la reglamentación local.

El concejal Nicolás Pelloli ha tomado medidas firmes ante el incumplimiento de la Ordenanza Municipal N° 5213 por parte de diversas empresas de turismo y operadores turísticos, que han promocionado sus actividades sin respetar el nombre legítimo de las Islas Malvinas, presentando una modificación de la ordenanza vigente que involucra multas. “Esta falta no solo es una afrenta a nuestra soberanía, sino también una acción ilegal y engañosa. Defender nuestra soberanía en todos los ámbitos es un deber ineludible. No podemos permitir que intereses comerciales pasen por encima de nuestra historia y del respeto que debemos a quienes lucharon por la causa Malvinas”, afirmó Pelloli.

Ante esta situación, el edil presentó un proyecto de modificación a la Ordenanza 5213 para que, además de la obligación de referirse correctamente a las islas Malvinas en toda publicidad o actividad comercial, sin importar el idioma, se establezcan multas y sanciones para quienes incumplan esta normativa.

Los puntos claves del Proyecto de Ordenanza incluyen la aplicación de multas progresivas que van desde 1200 UFA por el primer incumplimiento hasta 7000 UFA y clausura por 30 días en casos de reincidencia. Las sanciones recaerían directamente sobre los y/o las titulares de las actividades comerciales, acumulando los incumplimientos, independientemente del nombre de fantasía bajo el cual operen. De esta manera, se busca reforzar la normativa vigente para evitar que empresas utilicen el nombre ilegítimo impuesto por los ocupantes británicos en mapas, cartografía o promociones turísticas de cualquier índole.

“No podemos entregar la soberanía por una venta más”, enfatizó Pelloli. “Desde el Concejo Deliberante trabajamos para que Ushuaia sea un ejemplo en la defensa de nuestra historia y nuestros derechos”.

El edil dijo que “la primera excusa es que tienen convenios con empresas internacionales, pero están radicadas acá”, y agregó que “fueron unas 5 o 6 empresas, lo que nos sorprendió, debo admitir que en algunos lugares ya lo cambiaron”.


(🎙) Aire Libre FM 96.3: