ANSES en la provincia: avances, desafíos y el impacto de los aumentos

Mariano Delucca, jefe de ANSES en la provincia, compartió su visión sobre la situación del organismo, destacando tanto los avances como los desafíos que enfrentan los ciudadanos. En una entrevista reciente con Aire Libre Fm reflexionó sobre los 12 aumentos consecutivos que se han otorgado durante el último año, reconociendo que, aunque el optimismo por estos aumentos es palpable, la realidad de las personas no siempre refleja ese optimismo.
“Es una realidad lo que pasa, lo vivo en la oficina, recibimos 230 personas por día”, expresó. A pesar de los aumentos mensuales, admitió que todavía hay una gran brecha entre lo que las personas perciben y lo que necesitan para cubrir sus necesidades básicas. Explicó que estos incrementos están atados al índice del precio consumidor, buscando equiparar las subas en función de la inflación, lo que proporciona una base sólida para los beneficiarios, especialmente los jubilados, pensionados y aquellos que reciben la Asignación Universal por Hijo (AUH).
“Lo que sí se está haciendo es buscar que dentro de todas las auditorías que se hicieron recuperar el caudal de dinero que salía de la caja de ANSES, para tener todavía una caja un poco más sana, más sólida”, comentó. Además, destacó que uno de los cambios más significativos en su gestión fue la mejora en los tiempos de atención, un aspecto crucial para aquellos que acuden a ANSES a realizar trámites. “En los primeros tres meses pudimos achicar los tiempos de cuatro horas a una hora”, afirmó, señalando que los empleados también se han adaptado a este cambio de mentalidad y disposición hacia los beneficiarios.
Con respecto a las consultas más frecuentes, Delucca explicó algunos detalles sobre el proceso de jubilación. Resaltó que aquellos que están cerca de la edad jubilatoria deben acercarse a ANSES para realizar un “reconocimiento de servicio” y aclarar su situación. En cuanto a las moratorias, explicó que existen dos tipos: una más accesible, que permite comprar períodos no aportados hasta 1994, y otra más costosa, para aquellos que necesitan cubrir períodos más recientes.
“Es muy cara, la verdad que yo lo veo en mi oficina todos los días, son muy pocos los que pueden comprar algún pequeño período que les falte”, indicó sobre la moratoria más cara. Además, aclaró que estas moratorias no permiten reducir la edad para jubilarse, sino solo los años de aporte faltantes.
Delucca finalizó la entrevista con un mensaje claro sobre la importancia de acercarse a ANSES para obtener una asesoría adecuada y personalizada. “Lo que recomiendo es sacar un turno para un reconocimiento de servicio y así tener claro cómo será este último paso en la etapa laboral”, concluyó.