Grave: Los nuevos inscriptos como monotributista, sin cobertura médica

El contador Santiago David fue entrevistado por AIRE LIBRE FM y habló sobre los problemas por los que atraviesan los nuevos monotributistas en Tierra del Fuego, quienes no tienen acceso a inscribirse en obras sociales que brinden servicios en esta Provincia. Todo surgió a raíz de un decreto nacional que limitó las opciones disponibles, afectando gravemente su cobertura de salud.

El profesional comenzó manifestando que “nosotros, como contadores, somos los primeros en detectar que desde noviembre de 2024, las nuevas inscripciones de monotributistas, de contribuyentes monotributistas, no tienen la posibilidad de tener una cobertura de salud en Tierra del Fuego. Esto se da básicamente porque desde un decreto presidencial del 955, desde el 28 de octubre de 2024, se estableció, se limitó el listado de obras sociales disponibles para que los monotributistas pudiesen elegir, que era de más de 200 obras sociales.
Se estableció un nuevo registro para que estas obras sociales se inscriban y brinden servicios, al cual acudieron a la fecha solamente, hoy son 36 obras sociales que están inscritas en este registro y que están habilitadas para brindar servicios a los monotributistas”.

Antes de noviembre del año pasado, ¿los monotributistas podían inscribirse en cualquier obra social?

“Por supuesto, realizando los aportes necesarios. Exactamente. Había más de 200 obras sociales a nivel nacional, de las cuales muchas estaban en Tierra del Fuego, que brindaban servicios de salud a los monotributistas.
Hoy por hoy, las 36 obras sociales que están inscritas, a la fecha de hoy, porque esto no quiere decir que mañana se inscriban más, pero hoy, desde noviembre de hoy, ninguna de las 36 obras sociales que están inscritas brindan servicios de salud en Tierra del Fuego. Nosotros, personalmente, desde el estudio, nos hemos contactado con cada una de ellas, vía telefónica obviamente, porque no están acá, no tienen oficinas, y en todos los casos nos manifestaron que no brindan servicios a la gente de Tierra del Fuego”.

Agregó el entrevistado que “no vamos a leer las 36 obras sociales, pero a modo de mención, hoy por hoy uno puede elegir, no sé, obra social de personal de la industria forestal de Santiago del Estero, de maquinistas de teatro y televisión, de trabajadores de prensa de Buenos Aires, de trabajadores de prensa de Córdoba, no sé, para decir algunas. Son obras sociales, por lo que se ve, son muy puntuales geográficamente, que deben atender a sus afiliados del sector geográfico de ahí. No hay ninguna de Tierra del Fuego”.

¿Y cuál es la salida para el monotributista que se inscribe y realiza su inversión?

“El régimen de monotributo establece, cuando uno se inscribe es un régimen impositivo previsional simplificado, establece que se inscribe y hacen aportes impositivos, jubilatorios y de obra social. Uno no tiene la facultad de poder decir, no aporto a la jubilación, no aporto a la obra social porque no quiero, uno no lo puede elegir, el régimen establece que sí o sí hay que hacer el aporte, por lo tanto hay que pagarle a alguna de estas 36 obras sociales el aporte, sí o sí. Porque si no, yo no puedo continuar con mi inscripción impositiva y yo como emprendedor no me puedo inscribir impositivamente, y tampoco puedo facturar.
Ahora sí o sí tiene que elegir una de estas 36 obras sociales, lamentablemente sí. Y no solamente elijo una obra social que no me va a brindar prestaciones de salud, le voy a pagar todos los meses atrás del monotributo, le van a llegar esa plata a la obra social, y además voy a estar obligado a mantener esa afiliación con esa obra social, o sea, no me puedo cambiar de obra social por 12 meses. Entonces, ¿qué quiero decir? Si mañana o el mes que viene hay una obra social, o se incluye por suerte brinde servicios de salud en Tierra del Fuego, yo no me puedo cambiar a esa obra social, tengo que esperar 12 meses, por ejemplo, no sé, por si elegí la de Santiago del Estero, en la de Santiago del Estero”.

¿Por qué cree usted, o si es que existe alguna explicación, por qué no se inscribieron obras sociales que tienen presencia acá en Tierra del Fuego?

“No podría hablar por esas entidades, sinceramente, yo no lo sé. Habría que hacer las notas a cada obra social, que la mayoría son obras sociales sindicales, ¿no? Ver el por qué, si es un tema administrativo, si es un tema de tiempos. Esto pasó hace cuatro meses, a veces son tiranos los tiempos, parece mucho, pero capaz que es poco, un tema administrativo, habría que consultar en cada obra social.
Hoy lo que vemos son las obras sociales que están disponibles para dar de altas, son sindicatos que no tienen presencia en Tierra del Fuego”.

¿Qué pasó cuando ustedes le plantean este tema a la Superintendencia de Servicios de Salud en Tierra del Fuego? ¿Qué respuesta tuvieron?

La Superintendencia de Salud no tiene una oficina física en Tierra del Fuego, si la tiene la Superintendencia de Riesgo del Trabajo. Nosotros como Consejo Profesional de Ciencias Económicas hicimos una presentación en pedido y en defensa de los matriculados en Ciencias Económicas que son nuevos monotributistas. Ese fue el enfoque que se le dio al pedido y a la nota de reclamo. Se dejó clara en la nota que no es solamente una problemática, obviamente, solamente de los monotributistas matriculados en el Consejo, sino que también es una problemática de todos los monotributistas.
Desde la Superintendencia de Salud no hemos tenido una respuesta eficiente aún desde la Superintendencia de Salud para resolver esta problemática de todos los monotributistas”.

Usted recién aclaró que era para los nuevos monotributistas, ¿Y qué pasa con aquellas personas que ya eran monotributistas y ya pagaban una prestación de salud? ¿Esas personas siguen con esa cobertura?

“Sí, en principio siguen con esa cobertura. No tenemos ningún caso de que hayan tenido un cambio.
Son adhesiones a, son contrataciones previas al decreto. El decreto tiene, el decreto presidencial tiene validez a partir de su publicación, que fue el 18 de octubre. Entonces son para las nuevas, los problemas son para las nuevas altas monotributistas.

¿Qué cantidad de monotributistas se inscriben por mes en Tierra del Fuego?

“No, sinceramente yo ese dato no lo tengo. No sé si alguien lo tendrá. Capaz que ARCA tenga un relevamiento de decir las inscripciones que puede haber en Tierra del Fuego, nuevas inscripciones que pueda haber en Tierra del Fuego.
Sinceramente no podríamos saber el número exacto, pero no deben ser pocas. Porque, bueno, uno ve el movimiento que tiene un interno y en un periodo de tiempo lo puede llegar a intentar estimar multiplicando por la cantidad de estudios o profesionales que asesoran a las independientes y, bueno, puede estimar una cantidad, pero no. Deben ser un montón el problema.

No sé cuánto se paga para una obra social como monotributista.

“Depende de la categoría de monotributo. El pago va desde 16.700 pesos por persona, por un grupo familiar adherido a la obra social de monotributo, pero por persona va desde 16.716 pesos hasta los 57.174 pesos, la categoría más alta.

Al menos informalmente alguna responsable de prepaga que está en Tierra del Fuego le ha comentado si se van a inscribir ellos ahora a este decreto o no.

Desde el estudio no hemos hecho esa consulta.
Nosotros, como estudio contable e impositivo, nos toca un poco de costado todo este tema de salud porque dentro de la inscripción impositiva está mezclado un poco el tema de la salud, pero en realidad no es una materia nuestra como contadores inscribirnos en temas de salud, prestaciones, la verdad que no nos corresponde.
Pero como el régimen monotributo, que es un régimen impositivo y profesional, mezcla un poquito todo, lamentablemente tenemos que mezclarnos y tratar de asesorar y acompañar al contribuyente impositivo de la mejor manera posible.
No hemos tenido contacto con las obras sociales, no lo tenemos generalmente y tampoco desde la excepción de este caso. Así que no sabría responderle si las que antes brindaban servicios locales tienen proyectado inscribirse o no o si están en proceso de hacerlo.
Lo que sabemos en la foto al día de hoy que desde noviembre a hoy no hay prestación”.



() Aire Libre FM 96.3: