Concejales aprobaron normas para el tratamiento de residuos y mejoramiento en distintos barrios

Los ediles llevaron adelante la III Sesión Ordinaria. Trataron distintas propuestas y entre los proyectos aprobados, sancionaron normas para el tratamiento de residuos y el mejoramiento en distintos barrios. Del mismo modo aprobaron un proyecto de Comunicación en repudio a las declaraciones del Presidente de la Nación por la soberanía sobre las Islas Malvinas. De la misma manera, aprobaron proyecto de Comunicación que expresa preocupación por el impacto del acuerdo con el Fondo Monetario Internacional.

Asimismo, declararon como Ciudadana Ilustre del Municipio de Río Grande a la Dra. Lilian Herráez de Andino.

Este jueves los concejales llevaron adelante la III Sesión Ordinaria en la cual pusieron a consideración una variada cantidad de proyectos impulsados desde los distintos Bloques que integran el Cuerpo de Concejales como así también por el Departamento Ejecutivo Municipal.
La Sesión fue presidida por la presidente de la institución, concejal Guadalupe Zamora, sesión de la cual también participaron los ediles, Alejandra Arce, Lucía Rossi, Florencia Vargas, Walter Abregú, Maximiliano Ybars, Federico Runin, Jonatan Bogado y Matías Löffler.
Luego del izamiento del Pabellón Nacional, que estuvo a cargo de los ediles Abregú y Vargas, se entonaron las estrofas del Himno Nacional y posteriormente en el momento de los homenajes, la concejal Arce homenajeó al Papa Francisco, en tanto la concejal Vargas recordó al Legislador (MC) Marcelo Figueroa, quien falleció en el día de la fecha.

Dictámenes

Luego de ser analizado en las diferentes reuniones de Comisión, el Concejo aprobó el proyecto impulsado por los concejales del MoPoF Guadalupe Zamora y Matías Löffler para crear en el ámbito del Municipio el programa “EcoPolo Rio Grande: Innovación Sostenible para Todos”.
La propuesta incluye crear el “Parque de Producción Social” con el objetivo de gestionar de manera integral los residuos sólidos urbanos, fomentar la economía circular y promover prácticas ambientales sostenibles. Para lo cual se debe “implementar Tecnologías y Procesos Innovadores” y desarrollar un Complejo Eco Productivo Municipal.

Por otro lado, a propuesta del concejal Ybars, se resolvió aligerar los requisitos que se exigían a Jubilados y Pensionados para acceder a la eximición del pago del servicio de estacionamiento medido.

Por ello ahora los requisitos son ser residente; titular de hasta dos vehículos; ser mayor de 60 años; presentar recibo de haber previsional o pensión, según corresponda, al solo efecto de acreditar su condición de jubilado o pensionado; presentar DNI del titular; tarjeta verde del titular o título de propiedad; licencia de conducir habilitante. Y además para la renovación del beneficio no será necesario presentar el libre Deuda Municipal.

También se aprobó el dictamen del concejal Runin, donde a pedido de los vecinos, se solicitan diferentes acciones para el ordenamiento del barrio San Martín Norte, disponiendo la planificación, diseño y ejecución de un playón deportivo y plaza de juegos, con estación saludable y sector de mesas y bancos como también la construcción de garitas de colectivos en diferentes puntos del barrio; reductores de velocidad; y disponer el recorrido del transporte público de pasajeros por sectores del barrio.

El Concejo Deliberante declaró Ciudadana Ilustre a la ex Jueza Federal Lilian Herráez de Andino por los actos llevados adelante en su rol de titular del Juzgado Federal de Río Grande entre los años 1995 y 2016. La propuesta fue elevada por el concejal del Bloque Provincia Grande, Jonatan Bogado.

En el ejercicio de sus funciones abrió una profunda investigación por la violación a los Derechos Humanos, denunciadas por los soldados argentinos durante la guerra contra sus propios oficiales y suboficiales; y posteriormente -en una segunda acción-, ordenó embargos, por más de 156 millones de dólares sobre los bienes y activos de las empresas británicas y estadounidenses denunciadas por la exploración y explotación ilegal de hidrocarburos en la plataforma continental argentina de las Islas Malvinas.

Por ello se hace la distinción a la ex Magistrada y se le entregará una réplica del Escudo Oficial del Municipio de Río Grande y Diploma de Honor suscripto por el Intendente y la Presidenta del Concejo Deliberante.

Finalmente se dispuso la construcción de garitas de colectivos en el barrio AGP que es parte de un pedido que han venido formulando los vecinos de ese sector de la ciudad. Esta propuesta fue presentada por los concejales Rossi y Runin.

Proyectos aprobados de los bloques

** Bloque MPF

Desde el bloque del Partido Movimiento Popular Fueguino, que integran los concejales Zamora y Löffler, los ediles aprobaron sendos pedidos de informes al Ejecutivo Municipal sobre el Plan de Obras Viales, Pavimentación y Adquisición de Maquinarias y sobre el reemplazo y planificación de las garitas de colectivos en Río Grande.
Asimismo, fue aprobado el proyecto de Comunicación que solicita al Ejecutivo Provincial que arbitre las medidas necesarias para que la Prefectura Naval Argentina cuente con un espacio habilitado en la ribera del río Grande que le permita reducir los tiempos de intervención ante situaciones de emergencia, rescate o salvamento.

** Bloque Provincia Grande

En tanto desde el bloque que integran los concejales Arce y Bogado, aprobaron un proyecto de Comunicación presentado por el edil Bogado que expresa su más enérgico repudio a las declaraciones del Presidente de la Nación, Javier Milei, por constituir una violación al mandato constitucional de defensa de la soberanía nacional sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur, Sandwich del Sur y los espacios marítimos correspondientes, y por legitimar de forma implícita la posición colonial del Reino Unido de Gran Bretaña e Irlanda del Norte.
También a propuesta del concejal, fue aprobado declarar de Interés Municipal, Cultural, Histórico y Educativo el libro “Breve Historia Contemporánea de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur” del profesor Lucio Espinosa.

** Bloque PJ

Por su parte, desde el bloque que preside el concejal Abregú, los ediles aprobaron el proyecto de ordenanza sobre el reacondicionamiento y señalización refractaria de los reductores de velocidad ubicados en calle sarmiento al 2400 y al 2600.
Por otro lado, fueron aprobados respectivos pedidos de informes hacia el Ejecutivo Municipal que tienen que ver sobre por qué no se ha dado cumplimiento sobre la creación de la campaña de concientización sobre la prevención de sifilis, ya que se han reportado un avance significativo de los casos de Sífilis en la ciudad y la creación de la “Campaña de Concientización: Digámosle NO al Uso del Celular al Volante”, ya que en nuestra ciudad han ocurrido reiterados accidentes de tránsito de importante gravedad.

** Bloque Forja

Del mismo modo, los parlamentarios sancionaron la propuesta de los concejales Rossi y Runin sobre expresar profunda preocupación por el impacto que el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional podría tener sobre el subrégimen de promoción industrial vigente en la Provincia de Tierra del Fuego, A.e.I.A.S., y manifestar su total respaldo a la posición adoptada por el Gobierno Provincial en defensa del mismo.
En tanto, a solicitud de la concejal Rossi, sancionaron declarar de Interés Cultural Municipal la canción “Niño Fuego”, resaltando su aporte como expresión artística de gran significado para la identidad cultural de nuestra comunidad y reconociendo la contribución de sus autores, Christian Rodríguez y Gustavo Vaudagna, al panorama cultural de nuestra región y del país.