Solange Terluk y el desafío de inmortalizar a Osvaldo Pugliese en una escultura

La artista plástica Solange Terluk fue entrevistada por AIRE LIBRE FM, donde relató su experiencia en la creación de la escultura de Osvaldo Pugliese, descubierta el viernes por la noche en la Casa de la Cultura de Río Grande. La escultora contó que fue un desafío que combinó su trabajo en ensamblaje con el realismo. A pesar de la falta de referencias, logró capturar los rasgos del músico, recibiendo comentarios muy positivos tras su presentación.
Solange Terluk , es una artista que abraza el arte con pasión. Dueña de una profunda vocación, toma con valentía el desafio de crear. Encontrando en cada una de sus obras la oportunidad de crecer, y dejar su huella.
Te presentamos un resumen de lo más destacado de la entrevista:
Contanos sobre el trabajo, ¿no? Esta escultura que hiciste de Osvaldo Pugliese en la Casa de la Cultura. ¿Cuál es el significado para vos y cómo fue todo el proceso para hacer este trabajo tan lindo?
Bueno, en sí fue un encargo de Carlos Gómez, y fue todo un desafío. En lo personal, yo trabajo hace mucho tiempo en escultura, pero dentro de la escultura hay muchas ramas, y en el último tiempo me enfoqué en lo que es el arte del ensamblaje, que es totalmente diferente, más contemporáneo. Este desafío de volver a trabajar el realismo, que lo había dejado ,yo empecé en el realismo cuando cursaba la Facultad de Arte , fue muy especial. Después uno va buscando su estilo y su camino, ¿no? Así que fue todo un desafío, porque además no había un registro de otros escultores que hubieran realizado una escultura de Pugliese, entonces era más complicado, no había un ejemplo para seguir.
Solange trabaja como escultora en el Museo “Virginia Choquintel”. Es artista plástica, tatuadora profesional y profesora en Artes Visuales.
¿Y qué tiempo te llevó hacer todo el trabajo?
En principio empecé tranquila. Siempre iban surgiendo modificaciones respecto a la simetría de la cara. Surgieron dificultades porque Pugliese tiene la característica de usar lentes, entonces no había una imagen clara para ver bien la expresión de la mirada. Ahí aparecieron los mayores desafíos. El trabajo llevó bastante tiempo, pero ya en los últimos días, cuando se acercaba la fecha de mostrar la obra, hice un montón de modificaciones en la estructura de la cara.
Claro, ¿fue muy complicado al no tener un registro claro o al menos una imagen de la mirada de Pugliese?
Claro, sí, al principio fue muy complicado. Pero en los últimos tres días hice todas las modificaciones, con noches sin dormir. Ahí empecé a encontrar los rasgos característicos. Se hizo investigación, se trabajó con un registro fotográfico. Al ser fotos muy antiguas, era muy difícil encontrar una referencia clara, así que de cada foto iba sacando un rasgo e iba armando un rompecabezas de la fisionomía del rostro. Pero por suerte se pudo lograr.
Bien. Y respecto a los comentarios que recibiste cuando se descubrió el busto en la Casa de la Cultura, ¿hubo algún comentario que te haya sorprendido o que no te esperabas?
Sí, estoy bastante contenta porque se acercó mucha gente a hablarme. También gente de un grupo de tango me hizo un pedido para hacer una escultura de Carlos Gardel, así que muy contenta con el resultado. Como artista uno siempre ve detalles o cosas que quisiera seguir puliendo, pero teniendo en cuenta que se concluyó en poco tiempo, estoy bastante satisfecha.
Claro. Bueno, contanos: vos trabajás en el Museo Virginia Choquintel.
Sí.
¿Y ahí das clases también?
Trabajo en el atelier junto a otro escultor, Dona Dona. Yo entré al museo dando talleres, y después me convocaron para hacer esculturas de fauna marina, animalitos. Más tarde realicé un trabajo de falsa taxidermia de una foca leopardo. La falsa taxidermia es lograr que parezca embalsamado sin trabajar con animales reales, buscando ese efecto de realismo. También hice otra escultura que todavía no fue presentada oficialmente: “El Principito”, que se montó en el patio del museo. Los trabajos van variando, también me dedico a la restauración junto a mi compañero Kevin Romero. Nos encargamos de restaurar esculturas que necesitan un refuerzo estético.
Así que, como balance, ¿muy feliz por el trabajo y por los comentarios de la gente?
Sí, hasta ahora bastante bien. Muy contenta. No veía la hora de concluir este trabajo porque, bueno, las últimas noches fueron sin dormir, viendo detalles, poniendo tango para inspirarme. Como artista uno busca un montón de recursos para motivarse y apasionarse por el arte. Además, fue muy importante lo que representó Pugliese para los músicos y, en este caso, para la Casa de la Cultura, que fue quien abrió la brecha de inauguración.

() Aire Libre FM 96.3: