“Creemos que es oportuna la discusión de la Reforma Constitucional”

Este viernes al mediodía, el secretario de Gobierno contador Paulino Rossi, ofreció una conferencia de prensa a agenda abierta donde dio cuenta de distintos temas relacionados con su cartera.

En primer término, ofreció la visión sobre la reforma constitucional impulsada desde el seno del Consejo Económico y Social y confirmó el apoyo institucional del Ejecutivo municipal al debate por esta reforma

Rossi destacó que “este es el tema más sobresaliente de la Agenda Legislativa. La doctora Adriana Chapperón es la responsable de las relaciones institucionales entre el Municipio y la Legislatura; y luego del discurso de la Gobernadora en la Apertura de las Sesiones Ordinarias, en el cual marcó cuáles van a ser las prioridades para este año”. Justamente Chapperón mantuvo una reunión con el intendente Gustavo Melella el pasado jueves de la cual participaron el propio Rossi y su par de Finanzas, doctor Federico Runín. En ese sentido, el Secretario de Gobierno confió que “hemos tenido una reunión de trabajo donde decidimos marcar una intensa agenda de trabajo y expresar públicamente nuestro apoyo a este proyecto de Reforma Constitucional que se va a presentar próximamente; creemos que es el momento oportuno de discutir temas de fondo que desde hace años suman muchas críticas y de hecho en el seno del Consejo Económico y Social fue objeto de debate durante el año pasado”.

El titular de la cartera política municipal entendió que “hay que hacer el análisis y un fuerte replanteo de una constitución que sabemos que desde el punto de vista técnico es destacada y una de las más avanzadas desde la técnica legislativa a nivel nacional, hay ciertos aspectos que son necesarios rever para seguir creciendo de manera institucional”. Agregó: “sabemos que este año no al no ser un año en que haya elecciones, permite generar los espacios de debate para hacer un análisis de fondo sobre estos aspectos de la Constitución provincial que habría que reverlos; nos parece sano que un proceso democrático en el cual el pueblo fueguino pueda expresarse y elegir a sus representantes para analizar estos problemas de fondo que tienen repercusión a largo plazo. Esperamos que se puedan llevar adelante estos procesos sin descuidar -cada uno de los actores como son los ejecutivos municipales, la Legislatura- los problemas de corto plazo y de la coyuntura que hay que darles pronta atención”. “Generar un espacio de debate como es una asamblea legislativa, nos parece sumamente oportuno que se pueda llevar este proceso en el transcurso de este año”, destacó.

El Secretario de Gobierno confió que “nos parece sumamente conveniente, porque el generar un espacio, una Asamblea Constituyente, no implica el no análisis de los problemas que estamos teniendo hoy en día, como pueden ser viviendas, seguridad, educación. Lo que se hace es generar un espacio de discusión que, por los aspectos que hay que modificar, no creo que sea más de un mes”. Añadió que “al Municipio le interesan los aspectos que se vienen discutiendo hace mucho tiempo, como es el Concejo de la Magistratura, Fiscalía de Estado, sistema electoral. Puntualmente, en la discusión en el Concejo Económico y Social “no se habló de la modificación de la cantidad de legisladores. Lo que se había planteado en su momento era el tema de analizar, también, como hacen en otras provincias, la renovación por mitad de la Cámara”, explicó ante las versiones periodísticas.

Compartió que “coincidimos en la necesidad de la discusión. Obviamente que cuando se plantean cuáles son los aspectos a modificar, cada sector político va a marcar su postura, lo tiene que hacer público y el pueblo de Tierra del Fuego, tiene que elegir cuál es la propuesta que considera más adecuada para la provincia y, a través de un proceso democrático, establecer estas modificaciones”.

Insistió en que “estamos de acuerdo en el espacio de debate. Una vez que este presentado el proyecto, estamos sumamente interesados en analizar los aspectos que se pretenden modificar de la Constitución y dejar claramente marcado hacia la comunidad cuál es la postura del Ejecutivo”. “Estamos sumamente convencidos de que es necesario un profundo debate sobre aspectos de la Constitución que se vienen criticando desde hace mucho tiempo. Esos puntos que, además, no es que si se hace una Constituyente vamos a discutir lo que se nos ocurra, dentro de la Ley tiene que estar establecido cuáles son los artículos de la Constitución que se pretenden modificar y, una vez que se establecen cuáles son los artículos que se pretenden modificar, cada bloque va a colocar su postura de qué manera se tiene que hacer”, ratificó. “Lo que se planteó fue quién va a estar en desacuerdo que seis meses de transición es un desgaste innecesario y no ha sido productivo ni para el Municipio, ni para el Ejecutivo provincial. Es un tema que hay que rever”, instó.

Sobre el Sistema Electoral; Rossi dijo que “se ha avanzado en muchísimas provincias hacia el sistema de boleta única o voto electrónico, acá todavía no hemos podido avanzar en esta línea. Es un tema que hay que rever. El tema del sistema de elección de jueces, de generar mecanismos más transparentes y más democráticos, me parece que es una discusión que tenemos que llevar adelante. Estos son los aspectos que nosotros consideramos necesarios. Cuando uno repasa estos últimos veinte años de historia de esta Constitución, vemos que esta muy buena Constitución, destacada por los juristas más reconocidos a nivel nacional, tiene aspectos que podrían ser mejorados. Y en esta línea de trabajo es a la que nosotros nos sumamos”.

“Los controles de tránsito son irrenunciables para este Municipio”

En otro tramo de la conferencia, el titular de la cartera política mostró su preocupación por los altos índices de alcoholemia detectados en los controles de tránsito del fin de semana largo. “Lamentablemente un tema que siempre es noticia es el de las alcoholemias positiva”, expuso el contador Rossi, si bien concedió que “hay una merma significativa con respecto del año pasado a este 2014; pero nuevamente tuvimos un fin de semana muy difícil con setenta vehículos secuestrados y de nuevo tuvimos un porcentaje muy alto de alcoholemias positivas del orden del 50 por ciento, a pesar de que el comparado interanual –entre el año pasado y este- nos marca una disminución de 170 a 140 casos de alcohol positivo, a pesar también de que hemos tenido más secuestros porque tenemos más retención de vehículos por problemas de documentación, queremos ver de qué manera podemos concientizar a la comunidad sobre la gravedad de este tema”. En este punto, el funcionario municipal afirmó que “es una política de este municipio que los controles de tránsito son irrenunciables, lo mismo que controles de alcoholemia”.

Rossi advirtió que “ante el indicador de este fin de semana largo y el alto índice de secuestros, aclaramos a la comunidad que vamos a seguir aplicando esta nueva ordenanza; que las multas ahora son mucho más caras, arrancan entre los 16 a 17 mil pesos y es progresiva de acuerdo a la reincidencia y al nivel de alcohol en sangre, de que a su vez no solo va a ser suspendido el carnet con un plazo mínimo de seis meses, sino que para recuperar la licencia de conducir deberán hacer un curso de veinte horas”. Remarcó que “estamos aplicando normativas firmes para que quede claro a la comunidad de que el tema del alcohol y manejar un vehículo no son compatibles y queremos minimizar los riesgos en la vía pública”. Anunció el Secretario de Gobierno que la próxima semana “van a viajar funcionarios municipales para reunirse con representantes del Banco Mundial para obtener unas líneas de financiamiento para seguridad vial; también vamos a profundizar las reuniones con la Agencia Nacional de Seguridad Vial para ver de qué manera podemos llevar adelante políticas en conjunto”.

En este punto observó que “los controles tienen que ir acompañados de educación, nosotros a esto lo tenemos como premisa; pero sabemos que es difícil cambiar hábitos que están arraigados en la comunidad y queremos actuar en todos los frentes posibles para cambiar estos indicadores que tenemos que son alarmantes”. Sobre este tema avizoró la incorporación de más agentes de tránsito y también la tecnificación de las áreas de control con la incorporación de equipos de última generación a través de gestiones con la ANSV, tanto de radares como fortalecer el sistema de videovigilancia.

“Queremos consensuar con el Concejo Deliberante las prioridades para la ciudad”

Sobre la relación con el Cuerpo deliberativo de la ciudad, el integrante del Gabinete municipal expuso que “la idea este año es consensuar las prioridades para la ciudad; el Concejo Deliberante tiene seis bloques políticos y hay que dotar las herramientas que Río Grande necesita”.

Rossi admitió que “ha sido un cierre de año muy conflictivo; creo que tenemos que aprender de las malas experiencias que tuvimos de generar estas situaciones de conflicto entre el Ejecutivo y el Concejo Deliberante y si logramos marcar las prioridades de las necesidades de la ciudad, creo que se puede avanzar en lograr las ordenanzas que necesitan los vecinos para acompañar el crecimiento de la ciudad”. Aseguró que “hemos dado señales claras desde el Ejecutivo y el Concejo Deliberante de encaminar esta discusión, y el poder sentarnos a consensuar las prioridades de la agenda la semana pasada, tratar de tener un diálogo más fluido”.

Citó como ejemplo el tema puntual de los fleteros. “Se nos planteó la inquietud, al día siguiente estábamos reunidos, estábamos haciendo el análisis y yo creo que se va a lograr rápidamente regular este tipo de cosas. Que podamos replicar en pequeñas cosas, como puede ser algo puntal, que por ahí no es tan relevante desde el punto de vista de los otros problemas que tenemos dentro de la ciudad se puede llegar a replicar esto”. “Nosotros lo hemos aplicado estos dos últimos años y llegamos a la conclusión de que la vía del diálogo es la única factible para llevar rápido la respuesta a los vecinos. Entonces, esperemos seguir transitando este camino. Además, no siempre hemos estado mal con el Concejo Deliberante, los problemas que hemos tenido a fines del año pasado no han sido con anterioridad de la misma manera, esperemos que no se repita de nuevo”, auguró.

Rossi destacó el entendimiento con la Provincia en materia de deudas

En otro párrafo de su exposición, el Secretario de Gobierno resaltó el entendimiento con la provincia en materia de deudas. “La semana pasada agradecíamos al Gobierno provincial por haber empezado a regularizar y a achicar el monto de deudas que disminuyó significativamente y una vez que concretemos las obras a través del FFFIR (Fondo Federal Fiduciario de Infraestructura Regional), que son 45 millones de pesos en obras para la ciudad, una vez que esto se concrete la deuda hacia el Municipio rondaría los 35 millones de pesos de los más de cien millones que teníamos en acreencia”. Agregó: “vemos que hay un compromiso por parte de la provincia que se ha traducido en el pago concreto, también están abonando los impuestos en tiempo y forma como hace mucho no pasaba, en virtud de un convenio que se firmó el año pasado y todo esto nos da el marco de previsibilidad para hacer los acuerdos salariales e iniciar el plan de obras públicas”.

Tribunal de Cuentas Municipal: “Somos respetuosos de la Justicia”

Sobre la designación de los vocales del Tribunal de Cuentas Municipal, Rossi dijo que “nosotros somos respetuosos de la Justicia. El tema del tribunal de cuentas es un tema que para nosotros ya está resuelto desde el momento en el que toma intervención la Justicia y ésta es la que va a decir cuál es el camino a seguir. De hecho, creo que hubo una declaración de certeza”. “Hoy en día, hay una notificación de la Justicia de que no permite el juramento de un vocal, del resto no se dijo absolutamente nada. De hecho, la propuesta del Ejecutivo nunca fue rechazada, sabemos que hay un proyecto de resolución para no aceptar la propuesta del Ejecutivo, pero oficialmente nosotros nunca fuimos notificados. O sea, la vocal designada por el Ejecutivo para nosotros está en condiciones de jurar, porque nosotros no hemos tenido ninguna notificación, ni de la Justicia ni del Concejo Deliberante en contra de esto”, explicó el funcionario municipal.

Estacionamiento Medido: El Municipio ejecutó el Fondo de Garantía

El Secretario de Gobierno admitió que las dos concesiones del Estacionamiento Medido, “han sido muy conflictivas, pero creo que lo bueno es que hemos aprendido de los errores del pasado y tuvimos una concesión de seis años que ha sido traumática desde el primer año y desde el Ejecutivo no teníamos las herramientas para ponerle un punto final y se prolongó la agonía por mucho tiempo”. “Los positivo –continuó- es poder tener un pliego que fue trabajado con el Concejo Deliberante y aprendiendo de los errores cometidos, ahora tuvimos la posibilidad, en menos de diez días, de poder definir la situación. No solo pudimos dar de baja el contrato y aplicar las multas correspondientes, sino que también el día jueves iniciamos las acciones para ejecutar la garantía que estaba establecida en el pliego, con lo cual se pudo cerrar una situación conflictiva en manera rápida. Este Fondo de Garantía es de 150 mil pesos”, destacó el contador Paulino Rossi.

El Secretario además confió que “estamos apuntando al ordenamiento del tránsito y ya están trabajando los equipos técnicos y haciendo relevamientos con otras empresas que actualmente prestan el servicio y estamos viendo de qué manera generamos una herramienta de transición, hasta encontrar una solución de fondo a la prestación de este servicio”.

Rossi pidió “reflexión” a dirigentes de la Iglesia ‘Hijos del Altísimo’

“Otro tema que ya está en manos de la Justicia. Ha sido lamentable la situación a la que hemos llegado con esta institución, nosotros somos sumamente respetuosos de la libertad de culto. Nos parece que todas las instituciones intermedias, incluida las instituciones religiosas tienen un rol fundamental dentro de la comunidad, porque llegan de una manera que por ahí nosotros no podemos como Estado y siempre las hemos apoyado, pero que los apoyemos no significa que cada uno hace lo que quiere”, expuso Rossi en relación al conflicto generado por la Iglesia ‘Hijos del Altísimo’. Agregó que “cualquier vecino tiene que cumplir las ordenanzas vigentes, también lo tiene que cumplir la Iglesia ‘Hijos del Altísimo’. Hemos tenido ya esta situación de no poder concordar, porque nosotros somos claros; hay una adjudicación sobre un predio que nosotros tenemos que respetar y se tiene que respetar la normativa vigente en lo que respecta a edificación y, además, respetar las ordenanzas vigentes en lo que implica convivencia con los vecinos. Entonces, la actividad religiosa, que nosotros respetamos no puede intervenir en la vida de los vecinos y no pueden construir como ellos quieran, sino como rige la normativa. Cuando hemos entrado en esta situación en conflicto hemos llegado hasta el punto de recibir amenazas puntuales, cosa que llamamos a la reflexión a los dirigentes de esta institución”.

El titular de la cartera política municipal aclaró que “no hay una pelea entre los Hijos del Altísimo y el Ejecutivo municipal. Hay normas que nosotros no podemos elegir aplicarlas o no, o sea, como Ejecutivo tenemos que hacer cumplir las ordenanzas y esto no es algo opcional para nosotros”. Recordó que “ellos tenían asignado un predio, luego se tomó más tierra de la que tenían autorizada y había intenciones, por lo que nos explicaron, de construir una escuela pero no hay planos aprobados sobre tierras que no correspondían al lugar, estamos en un plan de regularización para mejorar la calidad de vida de los vecinos y, también, de la Iglesia y al no hacer lugar a los pedidos del Ejecutivo, entramos en esta situación de conflicto, por no poder construir donde no corresponde”.

Advirtió que “nosotros no nos vamos a dejar intimidar por este tipo de acciones que no sea lo que entra en el marco de la Ley. Si están dentro de la normativa vigente, no tenemos ningún problema en dar las autorizaciones que corresponden y no tenemos un prejuicio sobre la institución ni mucho menos. Ahora bien, cuando se exceden de los límites de la legalidad, nosotros vamos a actuar con todo el peso de la Ley como lo hacemos ante todas las circunstancias”. “No es que estamos pidiendo que se demuela lo que está, dentro de lo que está autorizado, sino la construcción en la zona que no está autorizada, que no está adjudicada y que no corresponde, estamos pidiendo que no se avance en la construcción, no estamos pidiendo que demuelan las instalaciones actuales, que es donde, hoy en día, ellos ejercen su culto”, aclaró.

Añadió que “lo primero que estamos planteando es que no se avance en la construcción, porque si está en un lugar que no corresponde, obviamente, después van a tener que hacer las adecuaciones y si se tiene que llegar a la demolición lo van a tener que hacer. Como cualquier otro vecino, lo aclaro. No es un tema de ensañamiento con la institución, ni mucho menos. Cuando nos pasa, también, de que detectamos un predio fiscal de un vecino que se ha excedido en los límites, obviamente se tiene que readecuar, porque está sobre espacios que no son de ellos”.

Relató en este sentido que “ese fue el último conflicto, cuando se los trató de notificar y la Justicia fue a verificar el incumplimiento de una orden judicial. Ahora ya está en manos de la Justicia y, obviamente, el no cumplimiento de las órdenes judiciales tiene también sus consecuencias que también hay que considerarlas”. “De manera sumamente celérica se han logrado las medidas cautelares y se han dado las instrucciones precisas, de hecho han sido llamados los representantes de la Iglesia para notificarlos del avance de las causas judiciales. Ojalá lo podamos encaminar por la vía del diálogo y no tengamos que estar resolviéndolo en los estrados judiciales”. Aseguró que “permanentemente hemos tenido reuniones con ellos, la verdad que desde que tome intervención la Justicia es como que se condiciona mucho el diálogo, porque se tienen que resolver los aspectos que el juez considera necesarios, pero si se genera una mesa de diálogo razonable, nosotros estamos dispuestos a participar”.

Para finalizar expuso que “nunca tuvimos el proyecto de la escuela. Si hay un proyecto que tiene que ver con la educación y necesitan un predio, estamos dispuestos a ver cuál puede ser el otro lugar, con las dimensiones que correspondan. No está presentado, no hay ningún plano, no hay ningún tipo de autorización por la Provincia. Si realmente había un proyecto, como ha pasado con otras instituciones. Uno va por la ciudad y hay un montón de predios que la Municipalidad ha otorgado para construir edificios escolares, porque nosotros tratamos de apoyar este tipo de iniciativas, que son por el bien de la comunidad, pero tiene que ser dentro de la normativa vigente, con el proyecto aprobado y no como a uno se le ocurra”.