Antes de la veda invernal, cuáles son las obras prioritarias en RG

La arquitecta Silvina Mónaco compartió planes de obras públicas en Río Grande antes del invierno, destacando otros trabajos en el puente Mosconi, en el edificio del futuro Hogar de Día, la Carpa de Veteranos de Malvinas y el natatorio de Chacra II. La secretaria de Planificación del Municipio sostuvo que se priorizará la planificación de pavimentación tras la veda.
La funcionaria detalló este lunes: “Como todos los años, ante el inicio de la veda, hay trabajos que se interrumpen, sobre todo aquellos que tienen que ver con el hormigón. Hay trabajos de pintura, sobre todo, que están condicionados. Todo lo que se tenga que hacer al aire libre y que se ha impactado por el clima no vuelve a hacerse hasta después de la veda. A
sí que, aquellos trabajos que se puedan seguir realizando bajo techo, no hay ningún problema. Tenemos hoy, inclusive, el Hogar de Día con actividad, que está trabajando en las veredas para poder cortar antes de la veda con toda la obra húmeda. Se siguen haciendo bacheos por administración. Así que, todo lo que tenga que ver, sobre todo, con hormigón, hay movimiento en la Carpa de la Dignidad, se va a hacer hasta antes de la veda.
Generalmente, ya en mayo, el clima empieza a ser más hostil y los cambios de temperatura nos complican trabajar con hormigón o con tareas al exterior, pero después, bajo techo, se puede trabajar. De hecho, hacemos todo lo que es mantenimiento de edificios municipales y aquellas obras que están limpiadas.
Pero bueno, hay varias obras también en canchas, en espacios recreativos, en restauraciones de placitas, por ejemplo. Entonces, en la mayoría, la obra húmeda está finalizando. Así que, lo que queda se puede hacer sin problemas, como, por ejemplo, la intervención teatral del puente. Es una obra en seco, así que, para esas situaciones, el clima no debería ser un condicionante. Así que, menos que la obra pública, en invierno, seguramente, pero nos podemos enfocar en otro tipo de trabajo también”.
En el caso del puente Mosconi, ¿qué trabajo están haciendo?
“En el puente, lo que nos queda ahora es la segunda etapa. Se hizo una intervención muy importante en la calzada y en las rotondas, pero queda la intervención peatonal. Ahí, lo que se va a hacer es que van a reemplazar las rejas que están, que tienen un metro, un metro diez, por rejas de más de dos metros. Son modulares soldados, con un espacio tipo poliéster, son de seguridad. Se fabricaron en Mendoza y la empresa que ganó la licitación ahora las tiene que colocar. Entiendo que ya están terminadas. Así que, una vez que estén en nuestra ciudad, hay que hacer un trabajo simultáneo, ¿no?, de retiro de rejas y de colocación de nuevas rejas para que no sea peligroso para el peatón y para el ciclista”.
¿Y con ese trabajo ya culminaría la intervención en el puente Mosconi?
“Sí, ahí tenemos que hacer el reemplazo de rejas por nuevas. Se va a hacer una intervención de iluminación también. Se van a poner nuevas luminarias, pero a nivel urbano, porque las que tienen son alumbrados públicos, son muy altas. Entonces, hacemos unas más bajas como para que mejore también la visibilidad y darle mayor seguridad al peatón y al ciclista”.
Con respecto al tema de la Carpa de la Dignidad, ¿Cuál va a ser la labor que ha comenzado ahora también, antes justamente que llegue el frío?
“Vamos a hacer todo lo posible para poder avanzar con las fundaciones, ¿sí?, para dejar previsto por lo menos todas las bases con anclajes para que una vez que venga la estructura se pueda levantar. El edificio por sí es una estructura metálica, así que el tema es que hasta que uno tenga la estructura, cada uno lo puede dimensionar de qué se trata en volumetría el edificio, pero sí es importante avanzar con la fundación y dejar todos los anclajes previstos para empezar con la elevación.
Así que esperemos que el tiempo nos acompañe hasta que podamos terminar esta etapa”.
¿Esta obra, cuánto tiempo va a llevar?
“Lo más importante, Daniel, es que pueda estar lista para el 2 de abril o para las semanas anteriores, o sea, para el 25 de marzo, que es generalmente cuando empieza toda la movida en torno al 2 de abril, ¿no? Entonces me parece que es importante poder llegar con esas fechas para que nuestros veteranos tengan un espacio permanente para todas las actividades en torno a ese día y a la semana previa”.
Hay una obra desde hace muchos años que tiene que ver con el Natatorio frente al gimnasio Muriel, quisiéramos saber un poco para actualizar cómo marcha esa obra.
“En estos días estamos recibiendo un poco más de la mitad del equipamiento que se compró. Ustedes acuerdan que se licitó a principios de año, bueno, algunas empresas ya entregaron parte de ese equipamiento y ahora viene toda la parte que tiene que ver con la climatización, con tanques. O sea, estamos recibiendo de los proveedores que participaron y ganaron la licitación mucho de ese equipamiento. Acuerdan que en algún momento comentamos que tenía un plazo de entrega que iba de 30 a 90 días porque había que fabricar todos estos equipos.
Así que, bueno, esta semana ya se va a recibir bastante de ello, va encaminado y una vez que podamos tener todo acá, lo que sigue hoy es reactivar la obra para que siga la estancia civil y la instalación de todos estos equipos”.
¿Tampoco hay una fecha confirmada para la culminación de la obra?
“Lo que pasa es que una vez que tengamos eso acá y podamos avanzar, ordenar el reinicio, yo creo que en algún momento lo hablamos, no es mucha instancia de obra que queda teniendo todos los elementos atrás, son de 6 a 8 meses de obra, pero sí hay una instancia que tiene que ver con el armado de la pileta, que eso sí viene de la mano de la gente que en su momento vendió la pileta.
Entonces hay todo un trabajo de coordinación, una vez que se arma toda la parte de climatización y que nos permite poder empezar con el montaje, también de ordenar y de coordinar que esta gente venga a la instalación y después todo el proceso de llenado. Pero obvio que en cuanto antes podamos avanzar y poder ordenar todas las etapas, sabemos que es un compromiso y el objetivo que tiene el municipio y puntualmente en esta obra que se está haciendo íntegramente con fondos propios”.
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).
() Aire Libre FM 96.3: