Anunciaron la apertura de un punto de elementos reciclables en RG

En Río Grande se firmó un convenio para la creación de la primera Estación de Residuos Clasificados, lugar que servirá como punto de recepción voluntaria de residuos reciclables y reutilizables. La rúbrica fue entre el intendente Martín Perez y representantes de la firma Plásticos de la Isla Grande S.A. Luego, Perez habló con AIRE LIBRE FM y explicó de qué se trata el proyecto.
El funcionario dijo que “es una noticia muy importante para la ciudad, es la primera estación de clasificación, de reciclado de productos, una estación que va a trabajar integralmente con el aprovechamiento de todos los residuos que se generen desde el ámbito domiciliario y comercial también. Una inversión del sector privado, esto es una inversión de la empresa PIGSA que nosotros estamos acompañando desde el municipio. Hace dos años venimos trabajando en conjunto con la empresa y, bueno, se tomó la decisión de aprovechar ese espacio, ese terreno que estaba originalmente la planta, que después se prendió fuego, ustedes se acuerdan, hace varios años atrás.
Aprovechar ese lugar que ahí se construye la estación de clasificación, un lugar también para generar educación para nuestra gente, para que los chicos puedan estar, las escuelas, un centro educativo puntualmente que nos va a permitir generar hábitos ciudadanos. En definitiva es lo que se busca en este lugar.
La planta va a comenzar ahora la construcción, la idea es que pueda estar más o menos inaugurada para el mes de octubre, según lo que nos dijo la empresa. A partir de ahí todos los vecinos de la ciudad van a poder acercarse a llevar sus productos que sean posibles de ser reciclados, como es el caso del papel, del cartón, del aluminio, del vidrio, todos productos que hoy nosotros lamentablemente se tienen que acopiar a través de algunas recicladoras, luego se mandan al norte, pero no tenemos un reciclado establecido en la ciudad”.
Añadió que “este es el gran paso adelante. Sobre todo el esfuerzo del sector privado, una empresa que decide invertir nuevamente en la ciudad, fortalecer esto que es tan necesario, y el trabajo en conjunto, también con la Cámara de Comercio, con las fundaciones e instituciones que ya vienen trabajando, como es la Fundación Garrahan, con todas las asociaciones de ambientalistas también que nos han motivado a hacer esto, y sobre todo con las juventudes, que entendemos que son los principales protagonistas de este desafío que tiene la ciudad hacia adelante”.
Un desafío, mencionaba, porque también ayuda a cuidar el medio ambiente, y es una problemática que se puede ver reflejada en distintos puntos de la ciudad, con la gran cantidad de material reciclable que muchas veces provoca incendios y otros peligros.
“Es la idea que podamos trabajar profundamente en esto, y que la concientización por un lado, pero también las oportunidades para que la gente sepa que tiene diferentes alternativas. Hoy nosotros contamos con un servicio de recolección de residuos. Además, tenemos un servicio de recolección de voluminosos. Ustedes saben que todos los días, por diferentes sectores de la ciudad, cualquier persona que tiene un metro cúbico para tirar y no sabe dónde hacerlo, lo puede dejar en la puerta de su casa y es reconectado por la empresa Santa Elena. Pero esto viene a sumar un escalón más a la política que nos venimos dando ya con los Ecopuntos.
Vamos a establecer también lugares específicos, además de la estación, para que la gente pueda llevar tal vez más cerca de su barrio la posibilidad del aluminio, del vidrio, del cartón también. Y esto además va a ser una inversión para la ciudad, va a generar valor. A partir de los productos que se reciclen, se va a poder generar justamente una economía circular que dé la posibilidad a pequeñas empresas, emprendedores también, de poder vender estos productos, como es el caso de la pasta de celulosa que se va a poder utilizar en la construcción, la arena de vidrio que se va a poder utilizar en la realización de calles, de veredas en nuestra ciudad, de baldosas. Bueno, hay mucho por hacer en este sentido, ni hablar de lo que es el reciclado del plástico, que es algo que también tenemos como gran potencialidad en nuestra ciudad. Así que creo que hoy es un día muy importante, que nos tiene que también llenar de orgullo de esta posibilidad articular entre el sector público y el sector privado, encontrar una sinergia y poder avanzar en este proyecto tan importante”.
(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).
() Aire Libre FM 96.3: