Crisis en la OSEF, dirigente de ATE enojado con otros sindicalistas

En la sede de ATE en Ushuaia se organizó una reunión a la que invitaron a todos los gremios estatales, para analizar la situación de la obra social OSEF. Pero las ausencias fueron notorias. AIRE LIBRE FM entrevistó a Carlos Córdoba, secretario gral. de ATE, quien criticó “la falta de unión entre sindicatos para defender los derechos de los trabajadores en medio de una crisis. Y anticipó que este gremio este jueves asistirá a la reunión en la Legislatura a las 14.
Respecto a los gremios ausentes en esta reunión, Córdoba dijo: “Lamentablemente no fueron todos, fueron algunos sindicatos, no sé si les llegó la invitación porque inclusive intenté llamarlos por teléfono a algunos, me dijeron que sí, que iban a estar. Era muy importante decir, sabemos que los legisladores se juntan no solo en la legislatura, sino que se juntan en cualquier lugar y pueden solucionar o arreglar o ver qué es lo que teóricamente dice que sería bueno, según el Tribunal de Cuentas, de sacarle más plata a los trabajadores.
Y la verdad es que uno lo que tendría que hacer si tendría el poder, como lo tiene hoy el Gobernador, de decir, los cuida bolsillos, abstenerse y vengan los que quieran poner el cuerpo, el alma, para solucionar los problemas de la provincia, ya que son bien pagos, le pagan los viáticos como corresponde, y todas esas cuestiones, digo, en vez de favorecer al gobernador, lo que están haciendo es, en vez de cuidarlo, te lo siguen hundiendo”.
“El ministro de Economía -apuntó- no puede salir a decir a esta altura la fecha, los ingresos a la provincia no van a alcanzar para pagar el aguinaldo. Che, falta un mes todavía, un mes y algo, aguantá a ver si hay ingresos a más plata, pero de última lo charlamos en la mesa paritaria. ¿Qué me está diciendo? Por el otro lado quieren modificar la Constituyente y es millonaria. Por el otro lado prestan plata porque yo imagino que lo tienen, pero digo, la verdad no lo entiendo, porque decir, bueno, che, estamos cuidando la plata, estamos tratando de ver cómo le damos una solución a todas las cuestiones, y uno por ahí te dicen que aguante ATE que vamos a intentar solucionar el problema, vamos a intentar conseguir toda la plata para todos los sectores, y resulta ser que nosotros no movilizamos y nos llaman como tarados. Somos unos tarados porque no movilizamos, porque no hacemos esto, porque no hacemos lo otro.
Por el otro lado vos convocás a todos los sindicatos, como se convocó hoy (miércoles), para poder buscarle la vuelta o buscar a ver qué vamos a hacer mañana, si ellos dicen, nosotros vamos con este proyecto y no vamos con el proyecto de los trabajadores, es decir, ¿qué vamos a hacer nosotros? Digo, salir a manifestar seguramente ATE lo va a hacer junto con el sindicato del SOEM, pero el resto de los compañeros, el resto que tiene la responsabilidad de la conducción de los sindicatos, no vienen”.
Añadió el dirigente estatal que estas actitudes de algunos sindicalistas “son como los políticos, salir a manifestar y decir, por los medios, mirá que no me dan respuesta en esto y en aquello, bueno llevalo a juicio, si a vos te puso el pueblo para que vos te puedas conducir y hacer las cosas como corresponde. Por el otro lado te salen y te dicen, no, lo que pasa es que el pueblo votó a mi ley y la verdad que el pueblo no sabe elegir, pero lo dejaste solo en un momento clave, entonces decís, che, ¿qué vamos a hacer?”.
¿Usted cree que hay sindicatos que no asistieron por presión o pedido del gobierno?
“No lo sé, no creo, no sé, la verdad no lo entiendo, en la hora social pegamos el grito cuando se nos está muriendo un hijo o se nos está muriendo nuestro ser querido y nos ponemos desesperados y nos ponemos locos y empezamos a echar culpa y la culpa la tiene el sindicato. Hoy me estaba diciendo justamente, la compañera, estamos cerrando para hacer el balance de morir, balance, y en este año, en este año que pasó, tenemos más de 16 millones de pesos prestados para los compañeros que están internados o que se han derivado a Buenos Aires.
¿Cuándo lo vamos a recuperar? Nunca lo vamos a recuperar esa plata, digo, este, nunca vamos a recuperar la plata, digo, hay una decisión de desjuntada entre los directores, seguramente la OVOCAR, en el año 2023, donde determinan que según lo que cobre el trabajador, cuando vaya derivado, será eso el viático que se lleve, vos cobras 550 mil pesos, te lleva 4 mil pesos, si vos cobras menos de esa plata, te lleva 8 mil pesos, ni 4 mil, ni 8 mil, vale un viaje del aeropuerto a cualquier hotel de Buenos Aires, o a cualquier hospital, digo, y la comida no te vale 4 mil, 8 mil pesos”.
(🎙) Aire Libre FM 96.3: