El cantante Ignacio Boreal se presentará en la Casa de la Cultura

Ignacio Boreal se presentará este viernes en la Casa de la Cultura de Río Grande, con un show que repasa su música y destaca la historia de Tierra del Fuego. Reside en Ushuaia y compartirá este espectáculo con Facundo Armas. La entrada es libre y gratuita. Habló con AIRE LIBRE FM y brindó detalles de su carrera.

El artista comenzó señalando que “nos estamos preparando para tocar mañana las 20-30 horas en la Casa de la Cultura en Río Grande. Es el lugar hermoso que tienen ahí, pues ya toqué en alguna oportunidad. Es un lugar realmente que tiene, es maravilloso, es muy lindo. La gente de la Casa de la Cultura y de la dirección de la municipalidad fue realmente muy atenta. Venimos organizándolo.
Se trata de un show que repasa todas mis canciones.
Empieza el show para invitarlos con un aspecto muy histórico de Tierra del Fuego, porque yo tengo muchas canciones que hablan de la historia de Tierra del Fuego. Y empezamos con esas canciones en un clima sonoro que estoy seguro que es convocante, que les puede interesar. Y después continuamos y es un show de aproximadamente una hora y media, dos, digamos”.

Apuntó Ignacio que “antes abre el groso de Facu Armas, que es de ahí, que es de ustedes y que realmente es un capo. Yo lo quiero muchísimo, es amigo, pero además lo admiro un montón. Porque tenemos, vamos remando la cultura fueguina junto, la música sobre todo, hace muchos años”.

¿Vas a presentar temas nuevos en esta oportunidad?

“Sí, estamos presentando dos canciones nuevas. Ayer a la noche, hoy tengo el teléfono, me levanté hace poquito. Ayer salió Buscaluz, que es el corte de difusión de los dos singles que estoy lanzando. Busca luz ya está subido en todas las redes sociales, en Spotify y mañana a la noche va a estar subida la canción Fueguino, que es una canción con la que empieza el show, que atraviesa parte de la historia de Tierra del Fuego. Es una canción que compuse en conjunto.
Toda la canción es mía, pero en conjunto lo hicimos con Mariano Torres, porque en algún momento tuvo su obra, que se llamó Fueguino, en un impersonal, en medio de la pandemia. Y a partir de ahí empezamos a gestar la musicalización de esa obra de teatro, y de ahí salió esta canción”.

Ignacio ¿Cómo estás preparando las actividades para este 2025?

“Empieza este viernes, salimos en una pequeña gira, que le pusimos Gira Patagonia Sur, donde tocamos mañana en Río Grande. El sábado vamos a tocar en Punta Arena, así que yo sé que va a haber mucha gente de Río Grande y de Ushuaia que va a estar en Semana Santa en Punta Arena. Quienes no tengan que hacer a la noche del sábado, nosotros vamos a estar tocando ahí en el Celebrity Pub, se llama el lugar, a partir de las 23 horas vamos a estar tocando ahí. Y
después volvemos y tocamos acá en Ushuaia el 17 de mayo, vamos a tocar, a hacer la presentación formal de estas canciones que estamos haciendo acá en el Teatro Hain.

¿Hace cuánto que estás con la música?

“Ahora releía, porque hay que actualizar la biografía en Spotify y todo eso, y mi primer conformación musical es del año 96, para que tengas una idea, siempre con canciones nuestras. Siempre yo tenía una banda, se llamaba Braune Kuchen, que hacíamos canciones nuestras. Nos gustaba el rock alternativo y hacíamos eso. Y desde ahí, a la actualidad, vengo sacando discos en formato solista. Mi carrera como solista empezó en el 2011, 2010, que saqué mi primer disco, que fue el primer disco de la editora cultural de Tierra del Fuego, Micelanea y a partir de ahí hice Hacia el Último confín de la Tierra, en el 2014, que es una relectura del libro de Lucas Bridges, que lo musicalicé, y después grabamos Cantá con Sandra Mihanovich y Toulouse. Después grabamos Es por Hoy con Lito Vitale, con Elena Roger, con Mariano Torre, y en el 2023 grabé con Hernán Jacinto dos canciones, una que se la dedico al Mochi Leite, que se llama El Fin del Mundo, a dos poemas del Mochi, uno Mi Cristo Ona y el otro Ushuaia a mi Ver, que son impresionantes.
Y el otro tema, El Lobo y la Ballena, a un escritor de Ushuaia, que se llama Nico Romano, amigo también. Y después en el 2024 saqué un EP que se llama La Canción que Nunca Quise, y aquí estamos 2025 con Busca luz y Fueguino.
Así que venimos ya hace muchos años haciendo esto, pero es algo que me llena el corazón, y también lo hago como casi un posicionamiento como ciudadano.
Yo creo que la cultura hay que difundir otra cosa, que no sea el odio, que no sea la separación. Hay que poner de relieve nuestra historia, cuando hablamos de turismo y de todo eso, que es muy lindo, todo muy bonito, pero también hay que poner de relieve nuestra historia, dónde estamos, qué pasó, cómo cuidamos el medio ambiente, si no es mirando nuestra historia también. Entonces ese es mi rol, yo diría”.

Por último acotó que “soy psicólogo también, vivo, soy trabajo de psicólogo, pero también soy músico y también hago esto, y también me considero que mi rol como profesional está atravesado por esto también. Yo me posiciono ahí, otro se podría posicionar en otro lugar, y es igual de válido, pero yo me paro ahí”.


() Aire Libre FM 96.3: