El primer semestre, con despidos en comercios de RG

La situación laboral en Argentina ha mostrado leves mejoras, pero se registran más de 70 despidos en el primer semestre en el sector comercial riograndense. El dirigente del Centro Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, explicó en AIRE LIBRE FM que “las causas son despidos sin justificación, falta de ventas y cambios de personal que afectan a trabajadores”.

“Esto es Argentina. Tenemos que decir que está mejor que el año pasado dentro de lo mal que estamos. El año pasado cerramos lamentablemente con 380 de compañeros de baja, trabajadores registrados que fueron despedidos, y no tenemos razón para decir que han sido tomados en otro lado, que lo hemos recuperado. Y este año de lo que vamos, tenemos 44, 45 despidos ya realizados del personal registrado, más 28 compañeros que sabemos que ya están despedidos de la empresa de limpieza a partir del 31 de mayo. Así que estaríamos superando ampliamente los 70 despidos antes del primer semestre”, dijo.

¿Les han brindado algún tipo de explicación? ¿O ustedes analizan cuál es la situación del por qué llegar a esta cantidad de despidos?

“Tenés varias posiciones. En realidad hay empleados que entraron y que el comercio no los supo aguantar, el comercio por falta de ventas los despide, o algún cierre que otro, pero que son los menos. La realidad es que los despidos son sin causa, bajas ventas, o la falta de necesidad, o cambiarlo por otro compañero, porque en algún momento alguien reclamó algún pago o blanqueado, o algún pago de algún adicional de domingo, o algún feriado que hubo varios en este último tiempo, y son las causas de los despidos.
Obviamente vos tenés el telegrama que está despedido sin causa, pero sabemos que los orígenes son o la falta de venta, o el compañero que ha levantado la voz para pedir algo que legalmente corresponde y que obviamente a la patronal no le sirve”.

Usted hizo mención recién, fue un trabajador cambiado por otro. ¿Esto quiere decir que ahí también está claro que los números fríos también son malos? Porque detrás hay una familia, detrás de cada despido. ¿Pero ha habido incorporaciones de personal o no?

“No, porque si vos cambiás uno por otro no es incorporación, tenés siguiendo el mismo padrón de cantidad de trabajadores, en realidad no incorpora. La patronal juega con esto, juega con el período de prueba, juega con esto de que ahora a partir de la modificación de la ley tiene entre 6 y 8 meses, depende de qué empresa estemos hablando, para tener el período de prueba, entonces te lo toma, como no hay indemnización lo usa hasta el límite, y ahí lo despide y te toma otro período de prueba.
Entonces esto no es que haya mejorado el sector, sino que utilizan los mecanismos de ahorro económico patronal para seguir teniendo la atención al público”.

¿Qué hay de la figura del “colaborador” que da toda la sensación está siendo mal utilizada por muchos comercios, porque hay personas que o se les ha hecho renunciar para comenzar a facturar y ostentar la figura de colaborador cuando están cumpliendo un horario, están atendiendo al público, ¿ustedes lo han detectado esto?

“En nuestro rubro ya se ha informado fuertemente, sobre todo en los estudios contables, que esa figura en comercio no existe, no hay manera, la figura del colaborador modificada y creada por esta nueva ley establece para unidad de tareas, no para atención continua del mostrador, por eso nuestro convenio colectivo es claro, no hay una tarea que comience y termine.
La atención al público es continua y sin vencimiento. O sea, no se puede tener esta figura del colaborador.
La tarea del colaborador es para aquel trabajador autónomo que le va a hacer a una empresa, puede hacerle a una empresa una unidad de obras, yo te voy a pintar todo esto, listo, los cuatro tipos que tengo no los tengo que inscribir en UOCRA, los pongo como colaboradores, somos todos socios del corazón para hacer la unidad de obra para la que fuimos contratados.
Esto en comercio no está permitido, no está permitido el monotributista que atienda al público y le facture la atención al público al patrón, ni que le limpie el galpón, ni que le modifique las condiciones de venta en una góndola”.

¿Lo han detectado ustedes?

“Hubo muchas consultas, me dijo la Cámara de Comercio y algunos estudios contables, y a todos les dimos la misma respuesta, que no se acomoda al convenio colectivo.
Mientras el convenio colectivo esté en vigencia, esta figura en Comercio no puede estar”.

Usted anticipaba que iba a haber alrededor de 28 despidos en la empresa que estaba trabajando en la limpieza en Mirgor.

“Mirgor ha dado de baja el contrato del Grupo L, despidiendo a 28 compañeros al 31 de mayo. 14 ya han sido preavisados porque son compañeros que tienen 60 días de preaviso, entonces fueron notificados con anticipación. El resto calculo que serán comunicados a partir del 1 de mayo.
El 31 vence su trabajo. Ya estuvimos discutiendo el tema indemnizatorio para que esto no tenga convenientes, pero lo que no sabemos, si la empresa nueva, o sea, nueva entre comillas, la que va a agarrar la limpieza, que es Fuego Cleane, con la que tanto conflicto tenemos, los va a absorber o no. No tenemos conocimiento, no tenemos diálogo. Obviamente queda en la voluntad de la empresa, puede tomar los 28 de otro lugar, o tomar los 28 despedidos, o puede tomar mucho menos gente, que es lo que pretende Mirgor a través de estas empresas.
No solamente bajar los costos de limpieza, que lo hemos denunciado, porque el cambio de empresa obedece a perder beneficios que teníamos con la anterior, que eran trasladados a los costos, y obviamente también pierden el servicio de comida y de transporte”.


() Aire Libre FM 96.3: