Expectativa de los trabajadores ante la inclusión de Fabrisur en el subrégimen industrial

El Gobierno nacional habilitó a la empresa Fabrisur para continuar operando bajo las condiciones del subrégimen de promoción industrial 19640 que rige en la provincia patagónica de Tierra del Fuego, un paso importante tras meses de incertidumbre que llevaron a la compañía a evaluar la posibilidad de trasladar parte de su producción a la provincia de San Luis.
AIRE LIBRE FM consultó a al secretario general del Sindicato de Obreros Textiles de la Argentina (SETIA), Rodrigo Cárcamo, quien confirmó que “el jueves por la tarde nos anoticiar y el viernes nos abocamos a buscar la información con los presentantes de Industria. Es realidad que la empresa fue incluida dentro del nuevo decreto del subrégimen para continuar como venía siendo antes de que sea excluida con la modificación”.
“Estamos esperando los contactos con las autoridades de la empresa. Ellos estaban mudando parte de su maquinaria para cumplir con los clientes del continente pero seguía trabajando normal en la provincia para cumplir con los contratos con los que estaban trabajando”, indicó.
Con respecto a la cantidad de trabajadores, que hoy se encuentra en 64 personas de planta permanente, Cárcamo dijo que “una parte, estamos hablando casi de la mitad que son operarios representados por AOT acordaron una desvinculación en su momento, otros continuaron su relación laboral en San Luis, siendo indemnizados acá e iniciando una nueva relación en el continente. Otros seguíamos dentro de la empresa trabajando, otros se querían mudar, pero ahora el panorama cambió. Sabemos que allá los sueldos son mucho más bajos así que necesitaríamos saber la decisión final de la empresa”.
“En San Luis hay un sueldo de unos 800.000 pesos, acá tenemos la diferenciación de zona, sumada a premios y acuerdos que ya vienen de hace tiempo”, aseguró.
El dirigente gremial comentó que “acá también entra en juego la situación del país, sería importante volver a producir a niveles que la empresa está capacitada. La abeja del consumo en el sector textil e indumentaria, la apertura de importaciones, tarifazos de luz y gas, hizo un combo muy perjudicial para el sector”.
“Este Gobierno no tiene resguardo ni medida a favor de la protección de la industria nacional como vemos que el mundo está haciendo en este momento. Vemos a Estados Unidos , proteccionista poniendo aranceles al mundo y nosotros vamos en el rumbo contrario”, reclamó.
Sobre la inclusión de esta empresa, y por qué otras no han ingresado en el Decreto, el referente sindical señaló que “Fabrisur, cuando fueron excluidos para estar dentro del nuevo decreto, continuó el reclamo vía administrativa. Barpla, Sueño Fueguino y Australtex, fue iniciar la acción judicial y sabemos que los tiempos de la justicia son diferentes a los que necesita una empresa para su producción. Hoy, Barpla cerró, Sueño Fueguino y Australtex siguen trabajando bajo una medida cautelar, esperando la resolución de fondo”.
(🎙) Aire Libre FM 96.3: