La plataforma “precio bajo” tiene 42 mil visitas diarias

El Secretario de Coordinación Política, Fernando Padilla, habló con AIRE LIBRE FM y actualizó la información sobre la actualización de precios y mercaderías en el portal www.preciobajo.com.ar “Nosotros tenemos un registro actualizado de 42.000 visitas por día en la plataforma, lo que hace ya en la sumatoria de los últimos meses en 400.000 visitas y un total -desde que la plataforma tuvo su origen- en casi 2 millones de visitas”.

El funcionario dijo que “la verdad no imaginábamos que tanta gente iba a ingresar a comparar precios, pero era lo que teníamos clarificado, digamos, que sea una plataforma útil donde cada uno de los visitantes, esto traducido a familias fueguinas que desean hacer sus compras o que necesitan hacer sus compras, pudiesen encontrar lo que nosotros… la propuesta que nosotros teníamos, que era en principio un comparativo de precios y después obviamente poder garantizarse la compra de una canasta básica con productos de buena calidad”.

En otro párrafo agregó que “A fines del año pasado habíamos podido divisar casi un aumento del 10% del precio de la carne, pero bueno, estaba contenido y lo que nosotros pudimos ver en algunos informes por el tema de la fiesta, la proximidad de la fiesta, sabíamos que si existía un gran aumento o un excesivo aumento en la carne se iban a resentir el consumo y la familia, obviamente digo el tema del consumo en la familia a nivel nacional. Arrancó el año, nos pusimos a ver también eso, nos pusimos a ver en las estadísticas que nos marcaban y si hoy tenemos nosotros un aumento de entre el 5% y el 7% en los precios de la carne”.

¿Qué cantidad de productos tienen?

“Lo que conforman y hacen a la canasta básica, nosotros tenemos 1.300 productos, 1.400 en algunas ocasiones, solemos en épocas o en temporadas de algún producto en especial, solemos ponerlo también como producto eventual, como un producto temporario, pero estable, estable, y de todos los días quienes ingresen a la plataforma van a poder hacer un comparativo y van a poder buscar hasta 1.300, 1.400 productos.
Nosotros tenemos 25 operadores de calle que día a día van relevando precios.
Son 45 comercios en la ciudad de Río Grande, hay una aclaración acá que nosotros hemos reforzado, de esos 45 comercios, proveedores, nosotros tenemos 16 comercios que tienen a la venta, lo que es carne, que se dedican a vender carne en esos comercios, pero después puntualmente tenemos, que hacen al rubro carnicería, tenemos 11 comercios que los relevamos todos los días, son 11 carnicería donde nosotros hacemos el comparativo de precios y ponemos a disposición en la plataforma.

¿Cuántos comercios de Tolhuin y cuántos de Ushuaia también?

“En Ushuaia está el mismo número, 45, y en Tolhuin hoy tenemos 22 comercios, los más referenciados, digamos, lo que la gente más conoce, así que bueno, normalmente nosotros lo que hacemos es apuntar a los que primero son formadores de precios en cada ciudad y después vamos acercándonos a los comercios de cercanía justamente para esto, para posibilitar la comparación en precios”.

¿Ustedes pueden ver cuáles son las consultas que más se requieren?

“Sí, nosotros por tendencia, digamos, en su momento lo hablábamos mucho, fue nuestro registro, nuestra atención estaba abocada a registrar lo que era el consumo del maple de huevo, que era el producto que más consultas tenía nuestra plataforma.
Estos últimos días, digamos, desde la semana pasada que venimos trabajando, obviamente es la carne lo que más se está consultando, pero después todo lo que hace la canasta básica tiene su día, su momento, digamos.
También todo depende de qué es lo que la noticia nos brinde, por ahí el tema de nos transmiten las subas, por ejemplo, en producto de lácteos, los productos de lácteos son los más requeridos y más buscados. Hoy, en estos días, estos últimos cinco días, es la carne el producto que más se está consultando en la plataforma”.

(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).

() Aire Libre FM 96.3: