Marcelo Muñoz: “La falta de transparencia del Municipio en la entrega de terrenos es preocupante”

En una reciente entrevista con AIRE LIBRE FM, el concejal Marcelo Muñoz abordó la sesión del Concejo Deliberante de Tolhuin, donde se aprobó por insistencia la modificación de la ordenanza de tierras 509/19. Muñoz enfatizó que la falta de transparencia en el proceso de entrega de terrenos por parte del Ejecutivo Municipal es un tema que merece atención. “Es fundamental que las adjudicaciones de terrenos sean ratificadas por los concejales”, afirmó, subrayando que la falta de información ha generado inquietudes entre los vecinos de la localidad.

Uno de los proyectos sancionados solicitó al Departamento Ejecutivo Municipal que, en el plazo de 72 horas, eleve al Cuerpo de Concejales el Decreto E.M.T N°1020/2022, así como cualquier normativa que lo haya reemplazado, en relación con el control, adjudicación, desadjudicación, transferencia y canon de uso de tierras fiscales dentro del ejido municipal. Esta solicitud se fundamenta en el cumplimiento de las Ordenanzas Municipales N°509/2019 y su modificatoria N°579/2022, que reglamentan el manejo de la tierra fiscal en Tolhuin, en concordancia con la Constitución Provincial, la Ley Orgánica de Municipalidades (Ley Territorial N°236), la Ley Provincial N°892 y el Reglamento Interno del Concejo.

El concejal describió la sesión como extensa y atípica, con múltiples pedidos de informes y un debate centrado en la modificación de la ordenanza que había sido previamente vetada. “Hubo una clara necesidad de discutir los procedimientos y los puntos de vista de los distintos interbloques”, indicó. Sobre la nueva normativa, Muñoz explicó que la modificación no representa un cambio drástico, pero establece que cualquier adjudicación de terrenos de más de dos hectáreas debe ser ratificada por el Concejo Deliberante antes de su notificación.

Muñoz también hizo hincapié en que desde noviembre del año pasado han solicitado información sobre la reglamentación de tierras, pero no han recibido respuestas del Poder Ejecutivo. “Es frustrante escuchar que hay un manto de sospecha sobre el Concejo Deliberante cuando nosotros pedimos transparencia en los actos del Municipio”, expresó, señalando que el incumplimiento de las normativas es una preocupación constante.

Al ser consultado sobre posibles acciones legales en caso de que la falta de documentación persista, Muñoz dejó claro que la responsabilidad recae en el Ejecutivo. “Ahora, cualquier tema relacionado con microemprendimientos, independientemente de la superficie, debe contar con la ratificación del Consejo”, resaltó.

En conclusión, el concejal Marcelo Muñoz reiteró la importancia de que los procesos de adjudicación sean claros y estén debidamente regulados, instando al Municipio a cumplir con sus obligaciones y garantizar que los procedimientos sean accesibles y comprensibles para todos los ciudadanos.


(🎙) Aire Libre FM 96.3: