Mariela Águila explicó cómo es su Taller de Emociones

Mariela Águila es instructora de Mindfulness y licenciada en Comunicación Social. Este viernes estuvo en los estudios de AIRE LIBRE FM y habló sobre este Taller de Emociones, y la importancia que tiene para nuestra salud analizar los procesos internos que cada uno tiene, a lo largos de los años y en diferentes edades.

En su página web, explica que Mindfulness o atención plena, es un estilo de vida que nos permite estar presentes en las emociones, sensaciones y necesidades de nuestro cuerpo y mente.
Para pensar antes de accionar, intentemos cultivar las 7 actitudes Mindfuness: Tener mente de principiante. No juzgar. Confiar. Dejar ir. Ser paciente. Aceptar y No forzar.

“Yo les cuento que la comunidad virtual surgió en octubre del 2023, luego de un gran proceso de sanación también, un gran proceso en el que fui encontrando diferentes herramientas y recursos que me permitan estar bien y fortalecer mi calidad de vida, y ahí decidí empezar a ofrecer estos recursos que a mí me hicieron bien, empezar a ofrecérselos a otras personas y compartir, empezar a crear espacios de aprendizaje en conjunto. El año pasado trabajé con todas las edades, trabajé con niños, trabajé con adolescentes, con jóvenes, con adultos y con un grupo de adultos mayores en Tolhuin también”, comenzó explicando la licenciada.

En otro párrafo de la entrevista, manifestó que “hago instancias de talleres grupales y también individuales, también hago sesiones de mindfulness individuales y también acompaño a algunas familias en cuestión de emociones con los peques y hacemos reuniones, sesiones, encuentros con mamá, papá y el pequeño o hermanitos. A ver, que cada propuesta esté adaptada a la necesidad de la familia”.

Explicó la entrevistada que “Mindfulness es un estilo de vida. Si nosotros lo traducimos a español, mindfulness significa atención plena, conciencia plena, estar anclados en el tiempo presente. ¿Cuántas veces nos pasa que estamos en piloto automático? Estoy acá charlando con vos y pensando qué tengo que hacer después. Estamos pensando en si a la noche qué voy a cocinar, qué voy a hacer y yo creo que quienes nos están escuchando deben estar diciendo ahí sí, me pasa, estoy lavando los platos y después tengo que hacer esto y muchas veces nos olvidamos de disfrutar el momento. Mindfulness lo que nos propone es disfrutar el momento, poder volver al tiempo presente, vivir en tiempo presente”.

“Yo por ejemplo -apuntó- ahora estoy disfrutando de esta charla con ustedes y hasta casi olvidándome que hay muchísimas personas escuchándonos y disfrutando de este momento y conectando con la mirada, qué importante es eso, cómo perdimos la mirada. Y en época de pandemia, creo que fue un gran aprendizaje para muchos volver a mirarnos. Siento que en época de pandemia las emociones estuvieron muchísimo más presentes porque la gente empezó a tener mucho más conciencia de la importancia de festejar un cumpleaños, de compartir un mate, de compartir el día a día, el abrazo. Entonces, quizás ahí hubo mucha más conciencia plena, atención plena en estas pequeñas situaciones que son las que nos van enriqueciendo en el día a día, que es lo más valioso que tenemos en el día a día, el compartir con nuestros seres queridos, el compartir lo cotidiano”.

“Siempre digo, admiro el rol materno y paterno. Yo no materno, no tuve peques, sin embargo, materno desde otros lugares y con otras y con otras connotaciones, soy madrina de 11 pequeños y hay muchísimos sobrinos y muchos peques que acompañan mi vida y uno va aprendiendo con los peques. De hecho, cada sesión, cada encuentro que yo tengo con familias, voy aprendiendo algo nuevo, porque los peques nos enseñan un montón. Yo estoy trabajando con peques desde los 5 años y me encuentro con algunas ocurrencias muy, muy lindas y uno va aprendiendo ahí. Yo, por ejemplo, ahora estoy acompañando a algunas familias online que no viven acá en la provincia y hacemos la sesión mamá, papá y el pequeño y yo trabajo con diferentes recursos”, sostuvo Mariela.

Por último, aconsejó ver “la película Intensamente ha sido uno de los recursos muy valiosos, yo se la recomiendo a todos. Niños, adultos, adolescentes, mamá, papá, todos, todos tienen que mirar Intensamente 1, Intensamente 2, porque entendemos mucho cómo es el proceso de la emoción en cada persona, ¿no es cierto? Y comprender también que cada persona es única y que quizás algo que a vos te genera alegría, a mí me genera tristeza. Claro. Entonces también ahí estar atentos, también ahí tiene un rol muy importante la conciencia plena, mindfulness, el poder respetar que cada emoción es válida, que es necesario transitarla, vivirla.
En mindfulness trabajamos mucho esto, respetar cada emoción, cada proceso, que no es el mismo. Hay personas que te pueden decir, bueno, ya está. No, quizás mi proceso lleva más tiempo. Entonces yo trabajo mucho desde el respeto y respetando el proceso personal de cada uno.
La tristeza viene a enseñarnos mucho. Uno siempre dice, no, no quiero estar triste. Sin embargo, está bueno estar triste, porque uno ahí también en la tristeza va validando lo que sí lo hace sonreír. Yo trabajo mucho tres eses, la sonrisa, la salud y la serenidad. Para mí esas tres eses son muy importantes y que intentemos cada día hacer cosas que nos permitan sonreír más, tener más serenidad, más calma y eso nos va a permitir más salud. Entonces la tristeza nos viene a enseñar un montón y tenemos que permitirnos nuestros momentos de tristeza”.

(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).


() Aire Libre FM 96.3: