Organizan trabajo para regularizar diferentes actividades

En Tolhuin se discute la implementación de la ordenanza 580 sobre minerales de tercera categoría, la habilitación de canteras y la regularización de empresas. También se aborda el buen funcionamiento del transporte público y el cumplimiento de normas sobre venta de bebidas alcohólicas, resaltando la importancia de adaptarse a las regulaciones vigentes. Julio Velázquez habló con AIRE LIBRE FM.

Velázquez, quien es director de Habilitaciones Comerciales, Bromatología e Inspección General del Municipio, comenzó señalando que “hemos tenido conversación con el secretario de Producción del municipio en cuanto a lo que es la ordenanza 580 y la reglamentación que ellos han generado en cuanto a lo que es minerales de tercera categoría, en este caso los áridos, estamos justamente ya reuniéndonos con diferentes actores dentro de lo que es la titularidad de las mismas y generando desde lo que es nuestra área, vinculando justamente áreas paralelas para poder justamente diagramar cómo es que implementamos justamente la habilitación de los mismos para justamente poder hacer la regularización de ellos”.

Agregó el funcionario que “en cuanto a regularizar, prácticamente tenemos empresas que ya están generando estas actividades y nosotros lo que justamente decimos es que dentro de lo que es la dinámica de habilitación tiene que estar justamente dentro de lo que es, está establecido dentro de lo que es la tarifaria así que corresponde que estén, tributen dentro de lo que es el municipio y generen justamente todo el procedimiento administrativo comercial que corresponda”.

Otro de los temas que siempre consultamos es el tema transporte (taxis). ¿Cómo está funcionando al día de hoy?

“Prácticamente excelente en cuanto a lo que es la prestación del servicio. Hoy tenemos ya con el tema, y ya le hemos planteado el tema del nuevo sistema de plataformas generado dentro de lo que es este proceso iniciado. Hoy tenemos el control absoluto de todo lo que es los móviles de prestación.
Sabemos que tenemos 22 unidades trabajando y el restante de 30, algunos están justamente por el tema de descanso, alguna reparación y tenemos justamente algunos procesos que hemos tenido que generar que tienen que ver con el tema de bajas de licencia. Esto ha sido en base justamente al incumplimiento de la ordenanza y al control que nosotros venimos realizando que prácticamente se viene dando a conocer justamente a los permisionarios para que cumplan el único servicio que tenemos de manera eficiente”.

Habilitaciones Comerciales es una dirección que trasciende bastante en la sociedad porque trae aparejado y tienen que manejar distintos temas relevantes para la sociedad. Respecto, por ejemplo, lugares nocturnos, ventas de bebidas alcohólicas, salones de fiesta habilitados y muchos más. ¿Cómo están con el tema de salones, por ejemplo?

“Nosotros estamos haciendo justamente un fuerte proceso de promoción, quizás justamente cuando viene la gente y nos genera algún tipo de pregunta en cuanto a cuáles son los rubros más factibles. Para nosotros el salón de usos múltiples es algo que nosotros necesitamos, no es que se necesita que hayan salones de este tipo y que garanticen justamente este servicio. Para esto nosotros, por último, en el proceso de estos meses hemos generado lo que es la habilitación de uno con el proceso de uno barra dos que está justamente con consultas y muy posible habilitación en este proceso.
Nosotros lo que hacemos es principalmente, y esto en cuanto a un procedimiento que tiene que ser así, es el hecho de verificar que el salón esté ubicado como cualquier comercio en la zona que corresponde. Para esto en su momento trabajamos fuertemente con la gente de obras particulares y en este proceso lo estamos llevando nosotros adelante, verificando que el salón de usos múltiples sea habilitado en un lugar correspondiente o que sea habilitado igual con cierto procedimiento en horarios”.

El polideportivo ya no funciona como salón de usos múltiples, o sea, para eventos prácticamente ya no, ni ninguna de sus salas tampoco.

“Tengo entendido que justamente no se generan ya alquileres, en su momento se generó, esto igual hizo que hubo ciertos deterioros dentro de lo que es la infraestructura, sé que la política que está llevando el director es buena en cuanto a lo que es toda la actividad deportiva y entiendo que ya no se alquila ya para particulares. Esto hace que se abra un mercado importante, o sea, que haya este rubro vinculado a lo que es la actividad de alquileres.
Es muy bueno porque genera una, como digo, vuelvo a la redundancia, una nueva actividad económica y hace justamente una variante dentro de lo que es este sistema”.

¿Y en relación a la venta o el expendio de bebidas alcohólicas después de las 23 horas?

“Prácticamente tiene que ver con el hecho de tratar dos cosas, primero hacer cumplir las ordenanzas, estamos hablando de la 126 y la 108, y después generar igual lo que es la comercialización de todo lo que es la confitería, nosotros damos un impulso muy grande al tema de confitería. Sabemos que hoy no tenemos un boliche bailable, pero sí sabemos que igual que es necesario que haya este tipo de actividades que hacen que la gente pueda salir y tener su esparcimiento y poder divertirse. ¿No? ¿A quién no le gusta hacer estas actividades? En este sentido lo que hacemos nosotros es decirle a los comercios, hacerle conocer la ordenanza, sabiendo que todo lo que es la venta de bebidas alcohólicas dentro de los comercios, llámenle polirubros o mercados, súper, está establecida hasta las 11 de la noche, de ahí en más está prohibido todo tipo de ventas de bebidas alcohólicas.
Justamente de ahí arranca nuestro incentivo para que la gente se amolde a comprar o se acomode y entienda que ese es el horario permitido y después de ese horario puedan concurrir justamente a los lugares habilitados, que en este caso son las confiterías”.

Y para los comercios que venden después de esa hora sepan que pueden ser multados. ¿A cuánto ascienden esas multas?

“No tengo claro bien específicamente pero sé que las multas justamente han subido, esto tiene que ver con el tema de cambio de la tarifaria, no en cuanto a la ordenanza sino a la regulación y lo que se va aumentando año a año. Sé que son muy altas, entiendo que muchas veces hemos tenido ya conversaciones con unos locales que ya prácticamente han sido multados en alguna oportunidad, donde se les ha hecho entender que por vender una o dos botellas de bebidas no correspondiendo justamente al horario, se han tenido que hacer cargo de multas que han sido muy elevadas, esto es el antecedente y nosotros lo que no queremos justamente es ir y accionar fuertemente en cuanto a multas y posibles clausuras.
Lo que decimos es amoldarse la ordenanza, ver horarios y cumplir justamente con la misma. Todo esto tiene un procedimiento que tiene que ir acorde en cuanto a lo que es el proceso que tenemos en la localidad en cuanto a crecimiento, que todos se puedan desarrollar, que todos puedan generar su actividad económica de manera eficiente y justamente dentro de las normas vigentes”.

() Aire Libre FM 96.3: