OSEF: “Hablamos de una estructura con más del 40% de déficit, si fuese una empresa privada estaría quebrada”

El legislador Federico Sciurano habló en AIRE LIBRE FM tras un nuevo encuentro legislativo para abordar la situación que atraviesa la Obra Social de Estado Fueguino, (OSEF): “Antes de dar una opinión sobre el plan a llevar adelante, tenemos la responsabilidad de escuchar a todos los involucrados”, expresó.

La presidenta de la comisión Nº 5 de Salud, legisladora Myriam Martínez y el titular de la comisión de Economía Nº 2, Federico Sciurano, (FORJA), levantaron el cuarto intermedio del espacio de debate, en el que se retomó en Río Grande el análisis de la situación que atraviesa la Obra Social de Estado Fueguino, (OSEF). Este lunes, contó con la presencia de autoridades del Centro de Espacialidades Médicas Privadas (CEMeP).

Sciurano comentó que “es un proceso que va a tardar un poco más, en un tiempo donde estamos escuchando a los protagonistas. El tema no es específicamente de OSEF. Las obras sociales a nivel nacional viven un proceso traumático desde 2016, donde se estrangularon los ingresos y se han expandido los gastos por el crecimiento del valor del dólar y la inflación”.

Y agregó que “en un proceso además que vive la Argentina en el sistema sanitario, que hay un organigrama en función de la posibilidad que tienen los profesionales de buscar alternativas en países limítrofes, porque el sistema de salud está muy golpeado, ya que a los profesionales no les conviene trabajar en Argentina”.

“Eso pone a OSEF en una situación delicada, además de la parte económica. Cuando trabajamos en el Presupuesto 2025, donde las autoridades proyectaban un déficit de 56 mil millones con un nivel de recursos corrientes de 120 mil millones. Cuando vos contás con una estructura con más del 40% de déficit, si hablamos de una empresa privada estaría quebrada”, aseguró el legislador, quien añadió que “por eso hay situaciones donde se presenta la necesidad de crear un plan económico de corto, mediano y largo plazo, más cuando hablamos de la prestación del servicio de salud”.

“Se está trabajando para escuchar a todas las partes y llegar a una conclusión compartida”, dijo Sciurano, quien evitó adelantarse porque “si yo tuviera una postura tomada, no tendría la necesidad de compartir un espacio de trabajo”.

(🎙) Aire Libre FM 96.3: