Presentan un proyecto para crear una escuela de Educación Vial

La iniciativa en el Concejo Deliberante riograndense busca reducir infracciones y accidentes de tránsito, a través de la educación vial desde temprana edad. El concejal Johnatan Bogado explicó en AIRE LIBRE FM que se busca establecer escuelas de conducción y charlas en escuelas, promoviendo la conciencia y responsabilidad en futuros conductores para proteger vidas.
El edil sostuvo que “la base del proyecto tiene que ver con la educación vial. Nosotros entendemos, reconocemos que hay una problemática en Río Grande y también un crecimiento de esta problemática a nivel nacional. Los accidentes de tránsito año a año van creciendo, las infracciones de tránsito vinculadas al desconocimiento de normas y/o el uso o mal uso del celular al momento de conducir van a aumento también y eso produce accidentes de tránsito que hoy lamentablemente además estamos viendo que hay heridos de gravedad y hasta fallecidos por estas condiciones.
Así que lo que entendemos es que por supuesto hay que continuar con el efecto de control a través del inspector de tránsito con las sanciones correspondientes por multas, pero hay que atacar a la génesis, y eso tiene que ver con educación. Entonces nosotros lo que apuntamos es que la necesidad de crear una escuela de educación vial, una escuela de conducción destinada a un público objetivo que tiene que ver con nuestros futuros ciudadanos, nuestros futuros conductores”.
“La escuela estaría destinada a partir de los 4 años hasta los 17, 18 años, que es el momento en el que pueden tener la oportunidad de sacar su carnet de conducir.
¿Se generaría un espacio al que deberían acudir los chicos o en realidad esto sería una especie de charlas periódicas en las escuelas?
“Hay que destacar el trabajo que viene haciendo también el municipio en este sentido. El área de gestión ciudadana a través de la dirección de tránsito viene teniendo una linda experiencia con los jardines de infantes, con las escuelas primarias, donde los inspectores van a las escuelas o a los jardines a dar charlas en relación a esta temática y los niños, los jóvenes son realmente los más interesados en adquirir este conocimiento y se transforman en promotores de la seguridad vial, en promotores de la educación vial.
Con esta iniciativa y buen trabajo que está haciendo el municipio entendemos que hay que replicar esa buena experiencia y transformarla en una política pública a largo plazo.
Entonces, la idea sería las dos: Por un lado, tener una institución donde los niños y jóvenes puedan concurrir y por otro lado, seguir haciendo ese trabajo de difusión en los establecimientos educativos de nuestra comunidad”.
¿Esto sería periódico? ¿Sería cada 15 días? ¿Todas las semanas? ¿De qué forma?
“Eso no está en este momento definido. El proyecto está trabajándose en comisión. Un poco la idea es que podamos ir contribuyendo entre las asociaciones, fundaciones, las escuelas, el Ejecutivo Municipal, otros concejales vienen aportando diferentes ideas, propuestas. Ir haciendo un poquito ya la definición de este tipo de acciones que va a estar más igualmente dependiendo de la reglamentación futura del Ejecutivo Municipal”.
¿Y el ejercicio de la docencia estaría a cargo de los inspectores?
“Sí, por supuesto. Por supuesto que nuestros inspectores de tránsito obviamente tienen una función específica dentro hoy de la comunidad que tiene que ver con el control de la seguridad vial en la vía pública. Sin embargo, son los que más saben hoy respecto a la educación vial. Pero el proyecto también prevé la posibilidad y la necesidad de hacer convenios con instituciones educativas como puede ser la Universidad Nacional de Tierra del Fuego, la UTN también, u otros centros de formación para poder generar formadores.
Necesitamos formadores de formadores.
Eso también hay que darle una estructura institucional, tiene que ser un instituto de educación vial de manejo que nos permita tener a unos 5/10 años. Hay que pensarlo en ese sentido. Generar un nuevo ciudadano responsable con la vía pública.
Un ciudadano que no solamente maneje, sino que sepa convivir también como un peatón responsable, como un conductor de bicicleta, como un conductor de monopatín.
Empiezan a haber un montón de otros vehículos que tal vez no estábamos acostumbrados con anterioridad y que hoy empiezan a aparecer en la ciudad y hay que saber convivir con esos vehículos también”.