Protesta del CEC por cambios en una empresa de limpieza

El dirigente del Centro de Empleados de Comercio, Daniel Rivarola, dialogó con AIRE LIBRE FM sobre el despido de 28 trabajadores de la empresa de limpieza Grupo L, en la planta de Mirgor, acusando a la nueva firma que fue contratada en condiciones laborales inferiores y falta de diálogo con el sindicato.

El dirigente sindical comenzó manifestando que “estamos acá en la puerta de Mirgor, donde está la planta de Samsung, en virtud de que ya hemos tomado conocimiento que debieron de baja el contrato de limpieza del Grupo L, situación de que deja prácticamente 28 compañeros en la calle, entre los que trabajan acá, trabajan algunos en el galpón de Vesprini, otros en Famar y otros en otra fábrica. El problema está de que sucede lo mismo que en el mes de diciembre del 23, donde el Grupo L fue despedido también del Mirgor, y fue tomada por una empresa nueva, absolutamente desconocida, denominada Fuego Clean, que en ese momento ingresaba sin respaldo económico alguno a tomar la limpieza de una planta, sorpresivamente, y obviamente con nuevas características de empleo, en virtud de ser nueva, no continuó con el pago de un acuerdo que tenemos con los trabajadores del Grupo L, del 20% por encima de las escalas, y obviamente no van a pagar tampoco en lo que es el transporte y la comida de los trabajadores de limpieza”.

Agregó que “lo que pone en manifiesto o demuestra esto es que justamente Mirgor ajusta sus costos de limpieza a través de los trabajadores de comercio, porque la nueva empresa va a tener por lo menos un 30 o un 40% menos de costos.
Con Fuego Clean hemos hecho todo lo posible para sostener lo que teníamos en Grupo L. Es más, no pudimos sostener a casi ninguno de los trabajadores que después fueron reingresados, que no fueron la totalidad de los despidos en aquella época, y tenemos algunos conflictos porque es una empresa absolutamente antisindical que creemos que trabaja en convivencia con Grupo Mirgor porque no podemos entender tantas asperezas hacia los sectores gremiales. Pero acá no sabemos todavía quién va a tomar la limpieza.
Si Grupo L va y no queda nadie, si esta empresa Fuego Clean absorbe a la gente y amplía su rango, o hay otra nueva empresa que entre también a jugar de otra manera. Pero hasta ahora no tenemos ningún tipo de novedad y justamente la medida de esfuerzo merece esto, la necesidad de saber cuál es el destino de los trabajadores independientemente del despido, de ver el tema indemnizatorio y ver si podemos reingresar a alguno de los compañeros en la empresa que entre, sea cual sea”.

¿Han sido notificados ya los trabajadores o ha notificado el sindicato?

“El gremio fue informado de que el 31 de mayo cesan las operaciones de Grupo L en Mirgor y ya han sido despedidos 14 compañeros que tienen más de 5 años de antigüedad, por ende el preaviso es de 2 meses. Los otros todavía no han sido comunicados el despido porque en virtud de que es al 31 de mayo lo comunicarán a fin de febrero, pero que ya se les informó que Grupo L al retirarse de Mirgor obviamente no tiene empleo”.

¿Qué pasa ahora, porque ustedes señalaban que hubo una ruptura o un desconocimiento del convenio que habían resuelto hace poco tiempo atrás. ¿Cuáles son las condiciones que no se han respetado?

“No, a ver, en realidad no podemos hablar de falta de respeto, sino de tratar de acordar. ¿Qué pasa? Nosotros en el Grupo L habíamos tenido hace mucho tiempo un acuerdo salarial que superaba en el 20% las escalas normales, como la tenemos en otras empresas de limpieza, y tenían los compañeros de limpieza transporte y comida.
A partir de los nuevos contratos no hay derechos adquiridos, arrancaron de cero la empresa Fuego Clean y ya por diciembre del 23, entonces al arrancar de cero ese 20% lo perdimos porque el acuerdo era con él y no con ellos, y obviamente ya ingresan a trabajar sin transporte y la comida. Por eso decimos que independientemente de la empresa nueva que ingresó en aquel momento y la que pueda llegar y ingresar acá, salvo que sea la misma que amplíe la cantidad de trabajadores, es una herramienta que utiliza Mirgor para achicar sus costos. Esto volvemos a lo mismo. A Mirgor el sistema de limpieza bajo lo que pierden los empleados de comercio es absorbido y obviamente van a pagar un 30 o un 40% menos en la factura de limpieza, que es lo que se pretende”.

Por esto es que ustedes consideran que hay una estrecha relación entre en este caso la empresa de limpieza con Mirgor.

“Entendemos que tiene que haber alguna relación muy estrecha, y te lo digo porque en su momento cuando apareció, apareció sin licitación a esta empresa, no hubo una licitación y que la haya ganado y la haya perdido Grupo L. Grupo L fue notificado que perdía parte del contrato, punto. Lo mismo pasó ahora, no se llamó a licitación para esta planta, es Mirgor la que decide ir para algo más barato. Entonces de pronto apareció de la nada una empresa de limpieza de Japón 23, que no la conocía nadie, que no estaba armada como limpieza, se armó exclusivamente para limpiar Mirgor, el capital social lo hemos pedido varias veces desde escasa cantidad por lo declarado en ARCA, pero hemos pedido información y no la hemos obtenido. Encima hay, este, a ver, Mirgor nos permite, nos limita muchísimo el trabajo de los delegados gremiales dentro de las plantas, ¿no?, para la representación de los trabajadores de limpieza. Y esta nueva empresa ha tenido una, el grupo, el Fuego Clean ha tenido una posición absolutamente peleada con la entidad gremial, hemos cortado prácticamente el diálogo, hablamos a través de una donada, y cada vez que tenemos algún conflicto atacan a las delegadas, cada vez más tenemos un pedido de desafuero a las delegadas por una asamblea que hicieron informativa a partir de cinco despidos que hubo en un momento, demuestra claramente una actitud en contra de la actividad sindical, la misma actitud que tiene Mirgor, así que entendemos de que hay una estrecha relación porque no podemos entender que una empresa chica y nueva esté trabajando en contra de las creencias sindicales que permiten que los trabajadores se enucleen y reclamen sus cosas. Ahí creemos nosotros que existe la connivencia. Claro, ustedes animaron a decir alguna vez que estaba ligado estrechamente, no solamente por una relación de amistad o de conocimiento, sino que había gente de Mirgor, o con los intereses de Mirgor, que había generado esta empresa, ahora se entiende, se interpreta por qué justamente una empresa que no tenía antecedentes, que además abre con poco reconocimiento de activos, o sea que depende pura y exclusivamente de lo que genere o lo que le pague Mirgor, esto es lo que está pasando. Exactamente, es una empresa creada a la sombra del contrato de Mirgor, es pura y exclusivamente. Entonces no entendemos cómo puede ganar una licitación contra una empresa sin defender el Grupo L, pero que ha cumplido con todos los requisitos que marca la ley, que respeta el convenio, ropa de trabajo y los acuerdos salariales que han crecido con los años en virtud de que obviamente al tener buen trabajo tenía que repartirse con los trabajadores. Así que nosotros creemos que prácticamente es esto, la modalidad de destruir el empleo y de destruir los movimientos sindicales”.

(EN EL AUDIO, LA ENTREVISTA COMPLETA).


() Aire Libre FM 96.3: