Se conmemoró el Día de la Antártida Argentina, en Río Grande

Este sábado se llevó a cabo en la Base Aeronaval Río Grande el acto de celebración del Día de la Antártida Argentina, en conmemoración de un nuevo aniversario del izamiento del Pabellón Nacional en las islas Orcadas del Sur. Ello marcó el inicio de la presencia permanente e ininterrumpida durante 121 años de nuestro país en el Continente Antártico.
La inauguración del observatorio meteorológico en la Isla Laurie dio lugar a una férrea vocación antártica por parte de la República Argentina, manteniendo apostadas la mayor cantidad de bases antárticas permanentes y temporarias, actuando en concordancia con los principios del Tratado Antártico y promoviendo la ciencia y la cooperación internacional como eje de todas las actividades argentinas en el continente blanco.
Participaron el Ministro Jefe de Gabinete de la provincia, Agustín Tita, el Secretario de Malvinas, Antartida, Islas del Atlántico Sur y Asuntos Internacionales, Andres Dachary, el Comandante del Area Naval Austral y Jefe de la Base Naval Ushuaia, Comodoro de Marina Guillermo Alberto Prada y el Jefe de la Base Aeronaval Río Grande “Pioneros Aeronavales en el Polo Sur”, Capitan de Fragata Alejandro Arroyo.
En su discurso el Secretario Dachary destaco la relevancia historica de la conexion entre Rio Grande y la Antartida, subrayando la importancia de la soberania y la colaboracion en la region. Ademas enfatizo el potencial economico y estrategico de la Antartida, resaltando sus recursos naturales y la necesidad de una integracion inteligente entre las Fuerzas Armadas, el Gobierno Nacional, el Gobierno Provincial y los gobiernos locales.
“Hace 73 anos dos vuelos despegaban desde Rio Grande y llegaban a la Antartida marcando un hito fundamental en la historia de nuestra aviacion naval, pero tambien en lo relacionado con las acciones de soberania, acciones que comenzaron hace 121 anos”, recordó.
Asimismo Dachary expresó que “cuando conmemoramos esa historia debemos tener en cuenta las dificultades que suponía en esos tiempos conseguir los logros que se obtuvieron. No nos queda más que agradecer el compromiso y valentía de muchos hombres y mujeres que lo hicieron posible”.
“De la misma manera debemos reconocer el trabajo de nuestros maestros bicontinentales en la escuela mas austral del mundo en la base Esperanza, como así también experiencias recientes como la de Daniel Hernández Bustamante, primer personal sanitario perteneciente al Ministerio de Salud provincial que cumplio funciones en el grupo de sanidad de la Base Marambio durante la Campana Antartica 2024”, subrayó.
Finalmente, el funcionario recalcó que “la Antartida es un enorme reservorio de agua dulce del planeta. En la Antartida hay diamante, hay petroleo, hay gas, hay uranio, hay enormes reservas de proteinas. Es fundamental que nuestra provincia se desarrolle y se integre de manera inteligente. Ese es el trabajo que tenemos que hacer junto a las Fuerzas Armadas, al Gobierno Nacional y a los gobiernos locales”.
Estuvieron presentes también Diputados Nacionales, Legisladores Provinciales, Concejales, Ministros y Secretarios de Estado del Ejecutivo Provincial, Jefes y Autoridades de las Fuerzas Armadas y de Seguridad, representantes de Entes Autarticos, docentes bicontinentales y sus Hijos, Veteranos de Malvinas y vecinos y vecinas de la ciudad.