Tras el acuerdo con el FMI, el ajuste en Tierra del Fuego sería de $1.120 millones

La gobernadora Rosana Bertone junto a los ministros Dujovne y Frigerio.

La propuesta del Gobierno nacional, es que cada distrito aporte según el porcentaje de coparticipación que percibe. En total, las provincias deberán afrontar un recorte de gastos de $ 100.000 millones tras el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional. La Casa Rosada pretende que el esfuerzo se distribuya según los índices de coparticipación. 

Del esfuerzo compartido al 33 por ciento de las provincias y un 66% de Nación. Presionado por la preocupación que habían manifestado los gobernadores ante la exigencia fiscal planteada para el Presupuesto 2019, el Gobierno mejoró la propuesta inicial que había preparado y asumirá la mayor parte del ahorro que deberá hacer el país para cumplir con la meta del 1,3% comprometida con el Fondo Monetario Internacional. Así, a Tierra del Fuego le correspondería un ajuste de $1.120 millones de pesos de los $14.200 millones que recibe por coparticipación

¿A qué responde ese 66–33 del que blanqueó Frigerio? A la actual distribución de la recaudación: Nación se queda con los dos tercios de los fondos, entre los coparticipables y aquellos recursos que surgen de la Seguridad Social.

El número mágico que leyeron fue lo que deberán recortar las provincias: de los 150 mil millones iniciales a $99.930 millones. Mientras, Nación absorberá $200.070 millones.

Así, cada ministro provincial tuvo motivos para festejar. Por caso, Sanguinetti le llevó buenas noticias a la gobernadora bonaerense María Eugenia Vidal: los $22.852 millones estimados distan mucho de lo que se llegó a analizar, cuando al traspaso de las eléctricas Edesur y Edenor, Nación agregó a la mesa de la negociación el pedido para que absorbiera los subsidios al transporte público, para la Provincia una masa global superior a los 30 mil millones de pesos.

El planteo que hizo Vidal, en aquella cumbre del 6 de julio que, junto a Larreta, mantuvieron con Dujovne en la Quinta de Olivos, fue decisivo: allí la gobernadora expuso que, si Nación pretendía traspasarle las eléctricas y el transporte, no le quedaba otra opción que reclamar rediscutir el actual esquema de coparticipación, ya que el coeficiente actual que recibe la Provincia es del 22,9%, contando la compensación que obtuvo por el Fondo del Conurbano, cuando aporta 40 puntos al PBI.

Las provincias que gobierna el radicalismo ya tienen sus números: Corrientes tendrá que reducir $3.420 millones; Mendoza, $3.747 millones; y Jujuy, $2.559 millones. Todo acorde al porcentaje de coparticipación.

En ese sentido, los que más esfuerzo -junto a Vidal- deberán hacer son el cordobés Juan Schiaretti y el santafesino Miguel Lifschitz: 8.134 y 8.364 millones de pesos, respectivamente.