Tras la salida del cepo: la variación del dólar y cómo resguardar los ahorros

Luego del anuncio del Gobierno Nacional, y tras el parate cambiario de Semana Santa, AIRE LIBRE FM dialogó con el contador Federico Zapata García, quien evaluó la fluctuación del dólar en los primeros días, el impacto en los precios y cuáles son las opciones para resguardar los ahorros en estos tiempos de incertidumbre.

“La historia indica que siempre el dólar fue la moneda en que el argentino ahorraba y la comparativa de cómo están las cosas. Ahora la gente esperaba que el dólar vuelva a saltar, los primeros dos días del cepo se vendieron 500 millones de dólares y hoy la demanda es menor, la oferta creció porque hay incentivo para el sector agropecuario para liquidar”, dijo el consultor económico, quien aseguró que “a esto se suma que no va a salir a comprar dólares hasta que no llegue al límite inferior de las bandas, eso también genera estabilidad y apreciación del peso”.

El contador comentó que “la realidad, es que según lo explican algunos economistas, se cortó la emisión monetaria, pero los efectos reales tardan meses. El mes pasado vimos una inflación alta, se estima que es por la incertidumbre que existía por el nuevo sistema cambiario, muchos con esa expectativa negativa lo pasan a precios para cubrirse, pero ese aumento o devaluación no se dio”.

“Recién los efectos de esta normalización, se empezarían a ver en mayo, donde se volvería a valores del 2% o menores. También está medido el 16% de caída consecutiva en el consumo, es una contracción en estos momentos”, agregó.

El ex ministro de Economía de la Provincia señaló que “lo ideal es que si se estabilizan los costos, se estabilizarán los precios. En estos momentos, la idea es vender por cantidad para poder cubrir esos costos, lo que antes hacía uno, era subir los precios para resguardarse”.

“Bonos en dólares, algo que genere un rendimiento, ya que atesorando los dólares también se pierde capacidad de compra, ya que si vamos a Estados Unidos hay una pequeña inflación. La idea del ahorro es no perder la capacidad de compra”, expresó.

() Aire Libre FM 96.3: