Unos 300 niños de 2 años concurren a los Jardines de Infantes

El Ministerio de Educación incorporó sala de dos años en ocho Jardines de Infantes en Río Grande y Ushuaia y uno en Tolhuin, en ambos turnos. Con un total de 300 niños y niñas en toda la provincia que acceden a la escolaridad de la primera infancia. Sobre el tema, AIRE LIBRE FM entrevistó a Celeste Ludueña, referente de la Dirección Provincial de Nivel Inicial.

Ludueña dijo que “como Ministerio estamos muy felices porque ha sido un éxito eh la inscripción en las salas de dos años. Contamos a nivel eh diecisiete jardines, ocho en Ushuaia, ocho en Rio Grande, una institución en Tolhuin, eh la verdad que que esta apertura de las salas de dos responde a una de las políticas prioritarias de la gestión de este Ministerio de Educación y además de dar respuesta a la comunidad en estos tiempos tan difíciles en los que vivimos también nos posibilita eh la abordaje de la primera infancia.
Este es el segundo año que podemos eh hablar de la apertura de las salas de dos, también eh hace dos años eh se se dio lugar, se se llevó adelante el nuevo diseño curricular jurisdiccional que incluye primer ciclo eh así que bueno eh es un gran desafío para el Ministerio y una gran posibilidad para la comunidad el de poder eh abrir estas salas de dos”.

¿Hay más salas que el año pasado?

“Sí, el año pasado comenzamos con eh poquitas salas, dos jardines en Ushuaia y dos jardines en Río Grande. Y este año eh para dar respuesta a una necesidad de que muchas salas se posibilita la universalización de sala de 3, todas las instituciones tienen salas de 3 y como nos quedaban salas disponibles se toma la decisión de eh dar apertura a las salas de 2.

¿Pueden seguir inscribiendo a niños para la salas de 2?

“Al momento tenemos la mayoría de las salas repletas. Pero en algunas instituciones hay vacantes y se pueden acercar a la Supervisión en Don Bosco y Alberdi acá en Río Grande, y en Ushuaia en Bouchard y Lasserre.
Esta acción se lleva adelante con todo el trabajo de la supervisión, de las instituciones, de los equipos de gestión, desde la dirección provincial de nivel inicial, y con con el apoyo de de todo el Ministerio”.

El año pasado nosotros hicimos una nota sobre la cantidad de de inscriptos en las salas de 3 y 4 años, que había bajado la cantidad de chicos.

“Así es, porque a nivel nacional la tasa de natalidad ha bajado, por lo tanto y lo estamos viendo en estas instituciones, pero también esto nos da la posibilidad de poder ampliar la apertura de salas a la primera infancia, y poder tener este abordaje preventivo y posibilitarles un año más en las instituciones de nivel inicial a los pequeños”.

Con respecto a la actividad que realiza un nene de dos años, a diferencia de uno de 3 años, ¿Cómo es esa tarea?

“Un niño de dos años, eh está en pleno desarrollo integral, está comenzando a a desarrollar su lenguaje, está comenzando a a poder emitir estas palabras que le van a ayudar a socializar.
Entonces la ventaja de poder asistir a esta sala de 2 es que van a poder socializar y aprender con otros, a jugar porque esa es la idea. A través de la corporalidad, aprender a jugar, aprender todo lo que implica el desarrollo integral del niño, desde el lenguaje hasta las habilidades, por eso es muy importante este abordaje y que ellos puedan asistir a las instituciones educativas”.

() Aire Libre FM 96.3: