UOM: El paro en las fábricas será de 12:30 a 17 horas

AIRE LIBRE FM entrevistó al dirigente de la Unión Obrera Metalúrgica, Marcos Linares, quién explicó cómo fue el debate en las distintas asambleas desarrolladas en las plantas fabriles. Sostuvo que aunque hay posturas diversas entre trabajadores, la mayoría considera necesario llevar a cabo acciones, dado el contexto político y económico complicado.

El dirigente gremial aseguró que este paro “ya estaba resuelto desde la semana pasada e inclusive se resolvió en discusiones también dentro del marco de las reuniones de CGT de las cuales participamos. No es que lo resolvimos hoy. Sí, hoy (jueves), estuvimos debatiendo sobre la aplicación de la medida que resolvimos la semana pasada y evaluando cada una de las asambleas para ver si era necesario modificar algo o generar algún tipo de cambio sobre lo que habíamos decidido.
Cuestión que el Congreso de Delegados, con representación genuina de todos los cuerpos delegados de la totalidad de las empresas, después de este debate resolvió seguir sosteniendo la acción tal cual lo habíamos planteado. Es decir, nosotros paramos a partir de las 12.30 horas y hasta las 17, que es ni más ni menos que la misma medida que se resolvió en los dos paros anteriores de CGT, el pasado 24 de enero y el 9 de mayo del año pasado, las dos, las otras dos acciones que convocó la CGT”.

Hay personas, trabajadores que se han negado a hacer el paro, ¿qué es lo que les han planteado ellos?

“Hay de todo, a ver, estamos atravesados por compañeras y compañeros que nos plantean que quieren hacer el paro pero que no les alcanza y que el descuento los complicaría. Hay compañeras y compañeros que nos plantean que es necesario no sólo parar algunas horas sino parar mucho más profundamente o parar estas 24 horas y también discutir qué es lo que hemos venido planteando en el marco de la CGT, discutir un plan de lucha, es decir, próximas acciones.
Hay personas que aún hoy están atravesadas por la cuestión política y por algún atisbo de intentar creer que algo de esto se va a modificar en lo inmediato y que producto de eso el paro sería desacertado. Hay de todo dentro de la realidad y el debate pluralista y democrático de cada una de las asambleas.
Si transmitir que nosotros lo que resolvemos es lo que intenta contener y contemplar a la enorme mayoría y a partir de ahí eso es lo que ponemos en práctica”.

Este tipo de situaciones, de diferentes opiniones respecto del paro, ¿genera o quita fuerza a la medida de fuerza?

“No, o al menos el problema es si resolvés algo que no está debatido y consensuado, valga la redundancia, por ahí cae en saco roto. Nosotros estamos absolutamente convencidos, como lo planteamos desde el día 1, de que este tipo de políticas nos lleva a una posición cada vez más compleja a los laburantes en su conjunto y al pueblo en general. Digo, y esto está ya marcadito con unos cuantos meses de aplicación de este tipo de políticas.
En nuestro caso particular, lamentablemente, no se ha hablado de la industria ni una vez en ninguno de los discursos del presidente con todo lo que eso significa.
Se están aperturando importaciones de productos, dando por tierra puestos de laburo en distintos sectores. Vemos con muchísima complicación sectores como el sector textil, el sector autopartista, el sector automotriz, que ya está anunciando que deja de producir determinados vehículos y que se va a otro lado.
En nuestro caso estamos atravesados por una realidad en la que hoy el laburante, entendemos, le cuesta cada vez más llegar a fin de mes, con lo que eso significa. O sea, es cada vez más complejo para un laburante que necesite cambiar el celular, el televisor, el aire acondicionado, lo que fuere, poder adquirirlo.
Y las ventas han caído estrepitosamente. A eso hay que agregarle que se están aperturando importaciones y están entrando importaciones de este tipo de productos. Entonces vemos con muchísima preocupación hacia dónde estamos caminando y entendemos que es necesario. Si te puedo decir, la enorme mayoría de los trabajadores entiende que es necesario gestar acciones. Por ahí tenemos un debate bastante amplio respecto de cuál es la acción correcta y que en eso sí tratamos de priorizar el más profundo debate y sobre eso ir resolviendo democráticamente”.


() Aire Libre FM 96.3: